La ciudad de Santander se prepara para la celebración de la Primera Feria Profesional de Hostelería, un evento que reunirá a cerca de 40 empresas y atraerá a miles de profesionales del sector, con el objetivo de promover la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico local.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto con el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Eduardo Lamadrid, han anunciado la celebración de la Primera Feria Profesional de Hostelería en la ciudad, un evento que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos los días 10 y 11 de noviembre.
Este encuentro, que se presenta como uno de los más grandes realizados en la sede municipal, tiene como finalidad potenciar el sector hostelero, considerado por las autoridades como un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo en Santander.
Supuestamente, esta feria contará con la participación de alrededor de 40 empresas del sector, que exhibirán sus productos y servicios en unos 120 stands distribuidos en las dos principales salas del recinto: el Salón Sardinero, con 2.660 metros cuadrados, y el Salón Bahía, con 2.450 metros cuadrados. Se espera que cerca de 2.000 visitantes profesionales asistan al evento, de los cuales aproximadamente un 25% serán de fuera de Cantabria, con una presencia significativa del País Vasco, Asturias, Castilla y León y otras comunidades del norte de España.
La intención es que esta cita se convierta en un referente en el sector, fomentando la colaboración entre empresas y promoviendo la innovación.
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán conocer las últimas tendencias del mercado, avances tecnológicos, novedades en equipamiento y servicios, así como propuestas relacionadas con la eficiencia energética, la digitalización y la movilidad sostenible.
En palabras de la alcaldesa, Gema Igual, “el contexto de la feria está marcado por los retos de la sostenibilidad, que incluyen la transición hacia modelos más responsables en el uso de recursos, la reducción de residuos y la gestión eficiente de la energía”.
Asimismo, destacó que “el sector hostelero en Santander ha demostrado ser uno de los motores económicos de la ciudad, generando alrededor de 25.000 empleos en cerca de 7.000 establecimientos, según datos que supuestamente son de fuentes oficiales”.
Supuestamente, en esta feria también se dará un énfasis especial a la digitalización, la innovación en servicios y la promoción de productos locales, con el objetivo de impulsar un modelo de negocio más sostenible y competitivo.
La presencia de productores y proveedores locales facilitará la creación de sinergias que puedan traducirse en nuevas oportunidades de negocio y en una mayor visibilidad para la hostelería cántabra.
Por su parte, Lamadrid resaltó que “esta iniciativa nace con la vocación de convertir a Santander en un referente en ferias y congresos en el norte de España, promoviendo la innovación y la modernización del sector”.
Además, subrayó que la feria servirá para fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones y el tejido productivo local, en un momento en el que la economía regional busca recuperarse de los efectos de la pandemia y adaptarse a los nuevos tiempos.
Supuestamente, la organización del evento ha puesto especial énfasis en promover la sostenibilidad y el consumo de proximidad, aspectos que supuestamente son prioritarios en la estrategia del sector para los próximos años.
La feria también pretende reforzar la imagen de Santander como ciudad dinámica y abierta a nuevas tendencias, consolidándose como un foco de innovación y desarrollo en el ámbito de la hostelería en la región Norte.
En definitiva, esta cita representa una oportunidad única para que los profesionales del sector actualicen sus conocimientos, establezcan contactos y contribuyan al crecimiento económico y a la creación de empleo en Cantabria.