La Fábrica de Creación de Santander acoge una exposición que muestra la evolución del fotoperiodismo en la ciudad a lo largo de 25 años, con imágenes que combinan información y valor artístico, y que busca acercar la profesión a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Santander, a través de su espacio cultural la Fábrica de Creación, ha anunciado la apertura de una exposición que conmemora los 25 años del fotoperiodismo en la ciudad.
La muestra, titulada ‘XXV años de fotoperiodismo en Santander’, estará disponible del 14 al 30 de agosto y ha sido organizada por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Cantabria.
Supuestamente, esta exposición pretende ofrecer una visión integral del trabajo diario de los fotoperiodistas que han capturado en imágenes la historia reciente de Santander.
La muestra incluye 30 fotografías en soporte Kappafix, cada una con un tamaño de aproximadamente un metro, tomadas por destacados profesionales en activo en la asociación, como Esteban Cobo, Joaquín Gómez Sastre, Alberto Aja, Celedonio Martínez, Javier Cotera, Antonio San Emeterio, Pedro Puente, César Ortiz, Javier Rosendo, Roberto Ruiz, Román Alonso, Miguel de las Cuevas y Luis Palomeque.
Según ha explicado la concejala de Cultura, Noemí Méndez, la exposición busca facilitar a la ciudadanía una mejor comprensión de la mirada y el ojo crítico que caracteriza a estos profesionales, resaltando que las imágenes seleccionadas no pierden su valor artístico pese a su carácter informativo.
Méndez ha destacado que “es muy difícil condensar en pocas imágenes los 25 años de historia, algo más propio de un catálogo u otro tipo de publicación.
En esta muestra hemos querido rescatar momentos que reflejan la cotidianeidad, los desafíos y las celebraciones que conforman la vida en Santander”.
Supuestamente, la exposición no solo muestra aspectos de la historia reciente, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del fotoperiodismo en la transmisión de noticias y en la percepción pública de los acontecimientos.
La selección de imágenes abarca desde momentos de alegría y festividades hasta escenas dramáticas y momentos difíciles, reflejando la variedad de situaciones que los fotoperiodistas capturan en su trabajo.
Además de la exposición, la Fábrica de Creación organizará hasta septiembre un taller sobre fotoperiodismo compuesto por cinco sesiones teórico-prácticas.
La primera de ellas fue dirigida por Alberto Aja, quien realizó un recorrido por los hitos históricos y técnicos de la disciplina, resaltando su evolución en los últimos años.
Supuestamente, la segunda sesión tendrá lugar al día siguiente, en la misma ubicación, a las 18:00 horas, y estará dirigida por Esteban Cobo. Este taller busca acercar a los participantes a las claves del trabajo fotoperiodístico, promoviendo un mejor reconocimiento y comprensión de esta profesión que, en muchas ocasiones, sufre de falta de visibilidad.
La Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Cantabria, que cuenta con más de una década de existencia, trabaja por promover y difundir las características y la importancia de esta profesión en la región.
Presuntamente, uno de los objetivos principales es que la ciudadanía valore y entienda la relevancia de las imágenes en los medios y en la sociedad en general.
Supuestamente, en el ámbito histórico, el fotoperiodismo ha sido fundamental para documentar eventos cruciales desde principios del siglo XX. Profesionales como Robert Capa o Dorothea Lange marcaron un precedente en la profesión, cuyo impacto sigue vigente. La muestra en Santander pretende seguir esa tradición, mostrando la actualidad del fotoperiodismo en la ciudad.
Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo info@fabricadecreacion.com o visitar la página web https://fabricadecreacion.com/. La exposición y el taller ofrecen una oportunidad única para entender la mirada de quienes capturan la realidad en imágenes y para valorar la importancia del fotoperiodismo en la historia y la cultura de Santander y Cantabria.