El programa ‘Ascender’ en Santander finaliza su fase de exámenes, otorgando certificaciones de Oracle y abriendo puertas a empleos en el sector tecnológico, en una iniciativa que impulsa la formación en habilidades digitales demandadas en el mercado laboral actual.

El plazo para realizar las pruebas de evaluación del programa ‘Ascender’ en Santander se ha extendido hasta el 15 de septiembre, brindando a los participantes la oportunidad de certificar sus conocimientos en tecnología y mejorar sus perspectivas laborales.

Estos exámenes, que se llevan a cabo de manera individual en horarios y días elegidos por los propios alumnos, se realizan en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y la empresa de formación Ascentic.

Las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario y una plataforma tecnológica facilitada por el consistorio, que permite a los inscritos demostrar sus habilidades en un entorno adecuado y flexible.

Este proceso de evaluación marca la culminación de la última fase del programa ‘Ascender’, un ciclo formativo que comenzó en octubre del año pasado con el objetivo de potenciar las capacidades digitales de los participantes y facilitar su inserción en el mercado laboral del sector tecnológico.

Desde su inicio, el proyecto ha ofrecido un total de 500 horas de formación, divididas en diferentes módulos que cubren desde conceptos básicos hasta especializaciones avanzadas.

En su primera etapa, los inscritos completaron 200 horas dedicadas a una formación común en programación Java, un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones empresariales y móviles a nivel mundial.

Posteriormente, en la segunda fase, los participantes tuvieron la opción de escoger entre dos especializaciones de 150 horas cada una: Desarrollo Front-End, centrado en la creación de interfaces visuales para aplicaciones web, o Back-End, que abarca la lógica y estructura interna de las plataformas digitales.

También se ofreció una opción en Tecnologías Emergentes, que incluye inteligencia artificial, computación en la nube y blockchain, sectores con una demanda creciente en el mercado laboral.

Supuestamente, los resultados de estos exámenes de certificación de Oracle, una de las empresas tecnológicas más prestigiosas a nivel global, serán fundamentales para que las empresas del sector tecnológico valoren a los candidatos.

La puntuación obtenida en la evaluación, junto con las valoraciones realizadas por los profesores y la opinión de las empresas que realicen entrevistas, determinarán las futuras incorporaciones a las plantillas de las compañías.

Se estima que, tras la finalización del proceso, varias empresas del sector comenzarán a realizar entrevistas a los participantes para evaluar su potencial y experiencia, con la esperanza de incorporar a algunos en sus equipos.

La concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Santander, Chabela Gómez-Barreda, ha expresado su satisfacción con el desarrollo del programa ‘Ascender’ y ha destacado que esta primera edición servirá como referencia para futuras colaboraciones en formación tecnológica.

Además, valoró que iniciativas como esta reflejan la estrategia municipal para facilitar la inserción laboral mediante una formación adaptada a las necesidades reales de las empresas, en un contexto donde la digitalización y las habilidades tecnológicas son cada vez más fundamentales.

Supuestamente, en el pasado, Santander ha sido pionera en la promoción de programas de formación en tecnología, impulsando proyectos similares en colaboración con instituciones académicas y empresas tecnológicas internacionales.

La ciudad ha visto en estas iniciativas una oportunidad para convertirse en un referente en innovación y desarrollo digital en la región, con una historia marcada por el impulso a la educación y la capacitación en sectores emergentes.

La certificación de Oracle, en particular, supone un reconocimiento internacional que puede abrir muchas puertas a los jóvenes y adultos que participan en estas actividades, convirtiéndose en un paso clave para su incorporación en un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.