La Feria de Santiago 2025 en Santander se prepara para una edición memorable, con un cartel que combina las máximas figuras del toreo y corridas de gran nivel, consolidando a la ciudad como referencia taurina en el norte de España.

La Feria de Santiago 2025 en Santander se perfila como uno de los eventos taurinos más destacados del calendario en España, consolidando a la ciudad como un referente en el norte del país.

La tradicional feria, que se celebrará del 19 al 27 de julio en la plaza de toros de Cuatro Caminos, ofrecerá un cartel de auténtico lujo, con un total de seis corridas de toros, una de rejones, una novillada y un concurso de recortadores.

Este evento ha sido presentado en una gala celebrada en el teatro Casyc, presidida por la alcaldesa Gema Igual, quien destacó la importancia de la tauromaquia en la cultura y la economía local.

La alcaldesa expresó su agradecimiento a la empresa organizadora, Lances de Futuro, y a su gerente, José María Garzón, por su esfuerzo en preparar una feria que reúne a las principales figuras del toreo y abre las puertas a jóvenes promesas.

Gema Igual subrayó que Santander se está consolidando como la gran feria del norte de España, gracias a su tradición, calidad y afición. La edil resaltó que en 2025 se ha realizado un esfuerzo adicional para elevar aún más el nivel de la corrida, incluyendo la presencia de los hierros de Miura y Victorino, dos de los más legendarios y respetados en el mundo taurino.

Además, anunció una corrida adicional para ampliar la oferta taurina.

Durante la gala, la alcaldesa valoró el trabajo del consejo de administración de la plaza, liderado por Indalecio Sobrino, y destacó las recientes obras de mejora en las instalaciones, que han modernizado la plaza de Cuatro Caminos.

Estas obras han reforzado la estructura y han cuidado cada detalle para garantizar la seguridad y comodidad de toreros, ganaderos y aficionados, elevando la categoría de la plaza y reafirmando su papel como un espacio de referencia en la tauromaquia.

Por su parte, José María Garzón resaltó que la feria de Santander en 2025 presenta un cartel con atractivos únicos, como la presencia de Roca Rey en la corrida de Victorino, un mano a mano entre Morante y Juan Ortega, y la participación de rejoneadores como Cartagena y Ventura.

Garzón también destacó la vuelta de un hierro legendario, como el de Miura, que siempre genera gran expectación.

El abono de la temporada incluye figuras de renombre internacional y promesas emergentes. Entre los toreros destacados están Fernando Adrián, Galván, Borja Jiménez, Damián Castaño, Fortes, Jarocho y Marco Pérez, quien hace su debut como matador de toros.

Además, la feria contará con la participación de figuras como Cayetano, en su temporada de despedida, Talavante, Escribano y la vuelta a Santander de El Cid.

La programación de la feria es variada y emocionante. La temporada arrancará el sábado 19 de julio con una novillada de El Parrajelo, y continuará con una corrida de rejones el domingo 20, en la que se lidiarán toros de Los Espartales para Andy Cartagena y Diego Ventura.

El lunes 21, se celebrará una corrida con toros de Juan Pedro Domecq para Fortes, Fernando Adrián y Borja Jiménez. El martes 22, los astados de Miura serán protagonistas en una corrida que enfrentará a Manuel Escribano, David Galván y Damián Castaño.

El miércoles 23, tendrá lugar la corrida de beneficencia con toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez, en un mano a mano entre Morante y Juan Ortega.

El jueves 24, la corrida será con toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, para Talavante, Emilio de Justo y Marco Pérez. La jornada del viernes 25 será especial, con toros de Victorino Martín para El Cid, Roca Rey y Jarocho.

El sábado 26, actuará Cayetano en su última participación en Santander, con toros de Domingo Hernández, acompañado de Juan Ortega y Roca Rey. El cierre de la feria será el domingo 27 de julio con un concurso de recortes que pondrá fin a una semana llena de emociones y tradición taurina.

Este evento no solo representa un espectáculo artístico, sino que también tiene un impacto económico importante en la ciudad, generando empleo y turismo.

La historia taurina de Santander se remonta a principios del siglo XX, cuando la plaza de Cuatro Caminos comenzó a acogerse a las primeras corridas modernas, y desde entonces ha sido un escenario emblemático para los aficionados.

La feria de 2025 reafirmará esa tradición, consolidando a Santander como uno de los destinos preferidos para los amantes de la tauromaquia en España.