Santander registra su cifra de desempleo más baja en agosto desde 2008, contrastando con el incremento a nivel nacional, gracias a políticas municipales y la confianza empresarial.

Durante el mes de agosto, la ciudad de Santander ha experimentado una notable mejora en su mercado laboral, cerrando con un total de 8.546 personas en situación de desempleo, lo que representa una reducción del 0,1% en comparación con julio. Esta cifra es la más baja registrada en agosto desde el año 2008, un dato que ha sido destacado por la concejala de Empleo, Chabela Gómez-Barreda, quien ha resaltado el esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y las políticas públicas implementadas para favorecer la inserción laboral en la ciudad.

Supuestamente, esta tendencia positiva en Santander contrasta con la situación a nivel nacional, donde el paro ha aumentado en 21.905 personas, aproximadamente un 0,91%, alcanzando un total de 2.43 millones de desempleados. La diferencia en las cifras refleja cómo la ciudad ha logrado mantener una dinámica favorable en el mercado laboral, con una tasa de paro del 7,7%, mucho menor que el 13,7% del conjunto del país.

Además, los datos muestran que en agosto se firmaron en Santander un total de 5.651 contratos, lo que equivale a un incremento del 6% respecto al mismo mes del año anterior, es decir, unos 322 contratos más. En comparación, a nivel nacional se registraron 549 contratos menos en el mismo período, una caída del 34,6%. Este aumento en la contratación en Santander puede atribuirse, presuntamente, a la confianza de las empresas en el potencial económico de la ciudad y a las políticas activas de empleo promovidas por el Ayuntamiento.

La concejala Gómez-Barreda ha destacado que estos resultados positivos son fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, así como de las políticas del Ayuntamiento en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo.

Desde la firma del II Plan Territorial por el Empleo, en febrero de 2023, el paro en Santander ha descendido en aproximadamente un 20%, lo que supone unos 2.183 parados menos en la ciudad.

Supuestamente, estas acciones incluyen la facilitación de la contratación a través de programas específicos, el apoyo a emprendedores para que puedan desarrollar sus ideas de negocio, y la formación en competencias profesionales, tecnológicas y transversales, con el fin de mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.

Además, Gómez-Barreda ha resaltado que el esfuerzo del Ayuntamiento también ha estado dirigido a realizar labores de prospección de mercado y a promover la creación de puestos de trabajo en diferentes sectores económicos.

La concejala ha expresado su satisfacción al comprobar que estas medidas están dando resultados concretos y positivos, reflejados en la reducción del desempleo y en la mejora de la economía local.

En un contexto más amplio, estos datos históricos evidencian cómo Santander ha sabido mantener una tendencia alcista en su mercado laboral, incluso en tiempos de crisis o incertidumbre económica, supuestamente gracias a una gestión eficiente y a una estrategia focalizada en el desarrollo económico y la innovación.

La ciudad continúa consolidándose como un ejemplo de buena gestión en políticas de empleo en la región, y todo parece indicar que esta tendencia favorable se mantendrá en los próximos meses si se mantienen los esfuerzos y las políticas activas que hasta ahora se han implementado.