La alcaldesa de Santander participa en los actos del Año Jubilar en Elche, promoviendo la colaboración entre ambas ciudades y resaltando la importancia del municipalismo en España.
En un acto que refuerza los lazos entre dos ciudades de distinta región, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, visitó recientemente el Ayuntamiento de Elche, en Alicante, para participar en las celebraciones del Año Jubilar concedido por la Santa Sede con motivo del 75º aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen.
La visita, que tuvo lugar en un contexto de reivindicación del papel del municipalismo en España, se convirtió en una oportunidad para fortalecer la cooperación y el entendimiento entre ambas administraciones municipales.
Gema Igual, quien además es vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), expresó durante su recorrido por las instalaciones del Ayuntamiento ilicitano su llamado a las instituciones nacionales a “apoyar más a los ayuntamientos”.
La alcaldesa subrayó que los alcaldes y las corporaciones locales están en contacto directo con la ciudadanía y son responsables de gestionar servicios esenciales que impactan en la vida diaria de los vecinos.
“Contar con más respaldo de otras instituciones facilitaría que las comunidades pudieran ofrecer mejores condiciones a sus habitantes”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, manifestó la intención del Ayuntamiento de sumarse a las propuestas de la FEMP para suspender temporalmente las reglas fiscales, permitiendo así la utilización del remanente municipal, que en su caso representa aproximadamente unos 5 millones de euros, cantidad que en la moneda europea equivale a cerca de 4,5 millones de euros.
Ruz explicó que estos recursos son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y compensar los esfuerzos económicos realizados por las familias a través de sus impuestos.
La visita de la alcaldesa de Santander incluyó una recepción oficial en el Ayuntamiento, donde fue bienvenida por todos los miembros del gobierno local y dejó su firma en el libro de honor.
Además, el alcalde le entregó una edición especial del “Consueta del Misteri d’Elx”, un libro conmemorativo elaborado con motivo del Año Jubilar, símbolo de la tradición y cultura ilicitana.
Como muestra de reciprocidad, Igual obsequió a Ruz con una miniatura del Palacio de la Magdalena, emblemático edificio en Santander que fue sede de la presidencia del Gobierno durante la Segunda República Española.
Ambos mandatarios expresaron su deseo de colaborar en proyectos conjuntos que, aunque no tengan un vínculo histórico directo, consideran que contribuirán al bienestar de sus ciudadanos y fortalecerán la identidad de ambas ciudades dentro del marco de la nación española.
En su recorrido por la basílica de Santa María, subieron al camarín de la Virgen de la Asunción, donde realizaron una ofrenda floral en honor a la patrona.
Durante el acto, se rindió un homenaje a Santander mediante la plantación de una palmera en el Parque Municipal, símbolo que la alcaldesa de Santander, en sus palabras, representa “el cielo en la tierra” y la visión optimista y de horizonte abierto que ambas ciudades comparten.
Ruz destacó que en Elche, la palmera no solo es un elemento botánico, sino también un símbolo de vida, crecimiento y esperanza, en línea con el lema del Año Jubilar.
La visita también sirvió para reforzar la idea de que la colaboración entre municipios puede ser un motor de desarrollo y cohesión social. Igual subrayó la importancia de que los representantes municipales trabajen de manera coordinada para ofrecer mejores servicios y promover la apertura internacional de sus comunidades.
“Es fundamental que tanto empresarios como vecinos sientan que tienen en sus alcaldes aliados comprometidos con el progreso”, afirmó.
Finalmente, ambas autoridades coincidieron en que el compromiso con las raíces culturales y religiosas, como la celebración del Dogma de la Asunción, fortalece la identidad y cohesión social en un país diverso y plural.
La participación en estos eventos históricos no solo enriquece a las ciudades, sino que también fomenta una visión de unidad y colaboración entre diferentes regiones de España, en un momento en que el municipalismo reclama mayor protagonismo y respaldo institucional en la gestión de los recursos públicos.