El Ayuntamiento de Santander continúa promoviendo la interculturalidad entre los jóvenes mediante programas educativos gratuitos, como la visita de Tía Meli, que ha beneficiado a más de 700 alumnos de diferentes centros escolares durante el pasado curso escolar.

El Ayuntamiento de Santander ha reafirmado su compromiso con la promoción de la interculturalidad y el respeto entre los más jóvenes, a través de una serie de actividades educativas gratuitas que buscan enriquecer la formación cultural de los escolares.

Durante el pasado curso escolar 2024-2025, más de 700 estudiantes de 11 centros educativos de la ciudad participaron en el programa del personaje ficticio Tía Meli, una marioneta viajera que desde hace varios años se ha convertido en un recurso pedagógico clave para acercar diferentes culturas a los niños y niñas en edad escolar.

Supuestamente, este programa tiene un gran impacto en la percepción de la diversidad cultural, ya que ayuda a los niños a comprender y valorar las diferencias culturales, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia.

La iniciativa, que se realiza en colaboración con la organización OICOS, permite a los estudiantes aprender sobre países con gran diversidad biológica, recursos minerales y diferentes tradiciones, en un formato lúdico y didáctico.

Durante el pasado curso, los colegios tenían la opción de solicitar la visita de un técnico especializado de OICOS para que acompañara las actividades en el aula, o bien recibir el material didáctico de forma autónoma mediante un correo electrónico.

Este material incluía láminas para colorear, recetas tradicionales, lecturas adaptadas, fichas de actividades y otros recursos interactivos, todo enfocado en el país que se estuviera estudiando, en este caso, Perú.

Supuestamente, ‘Tía Meli’ está inspirada en la famosa aviadora estadounidense Amelia Mary Earhart, conocida por sus récords en vuelos y por ser la primera mujer que realizó un vuelo en solitario a través del Atlántico.

Junto a su sobrino Manu, la marioneta enseña a los alumnos de 3º a 6º de Primaria las singularidades y tradiciones de los países que visita, promoviendo así una enseñanza intercultural divertida y educativa.

Este programa no es nuevo en Santander. Antes de ‘Tía Meli’, existió el proyecto ‘Interculturalizarte’, lanzado en 2015, con el objetivo de fomentar en niños y jóvenes los valores de respeto, tolerancia y convivencia entre diferentes culturas en la ciudad.

Dicho proyecto incluyó talleres creativos trimestrales en el Centro Municipal de Información y Participación Ciudadana (CMICAD), hoy conocido como OICOS, en los que se estudiaron países como México, Japón, Turquía, India y Marruecos.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 supuso un obstáculo para la realización de actividades presenciales, lo que llevó a repensar la estrategia.

Supuestamente, en respuesta a esta situación, se creó ‘Tía Meli’ como un recurso virtual y presencial que ha llegado para quedarse, y que actualmente continúa siendo utilizado en los centros educativos de toda Cantabria.

Hasta la fecha, ‘Tía Meli’ ha realizado viajes imaginarios a países como Finlandia, Rumanía, Senegal, Nicaragua y Perú, beneficiando a miles de estudiantes y contribuyendo a ampliar su visión del mundo.

El programa es considerado un ejemplo de cómo las instituciones pueden promover la educación intercultural en las etapas escolares tempranas, ayudando a formar ciudadanos más abiertos y respetuosos con la diversidad.

Desde el ayuntamiento, se espera que estas iniciativas continúen creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades educativas, consolidando el compromiso con una enseñanza que valore y fomente la convivencia multicultural en la ciudad.