Descubre cómo un personaje entrañable está enseñando a los escolares de Santander sobre la interculturalidad y el respeto hacia otras culturas.
El concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, ha subrayado la relevancia del programa de interculturalidad que se está implementando en los colegios de Santander.
Este innovador proyecto, que tiene como protagonista a la marioneta viajera Tía Meli, busca inculcar en los más jóvenes valores como el respeto, la solidaridad y la comprensión entre diferentes culturas.
En esta ocasión, los estudiantes están explorando Perú, un país conocido por su inmensa diversidad biológica y la riqueza de sus recursos minerales.
Perú también destaca por tener una de las comunidades de emigrantes más significativas en Santander, lo que hace aún más pertinente la elección de este país como foco de estudio.
Durante su reciente visita al colegio La Anunciación, Echevarría se mostró satisfecho por la acogida que ha tenido esta iniciativa educativa. Resaltó que el programa no solo ayuda a los niños a aprender sobre otras culturas, sino que también fomenta el respeto y la tolerancia desde una edad temprana.
Este año, los colegios participantes tienen la opción de recibir la visita de un técnico de OICOS en sus instalaciones o bien acceder al material educativo de manera independiente a través del correo electrónico inmigracion@santander.es.
El personaje de Tía Meli está inspirado en la célebre aviadora estadounidense Amelia Earhart, famosa por sus logros en la aviación y por ser la primera mujer en realizar un vuelo en solitario a través del Atlántico.
Junto a su sobrino Manu, Tía Meli lleva a los niños en un viaje educativo por los diferentes países que ha visitado, haciendo que el aprendizaje sea divertido y atractivo.
Este año, la temática se centra en Perú, y la actividad está destinada a alumnos de 3º a 6º de Primaria. Los recursos incluyen láminas para colorear, recetas típicas, lecturas y fichas de actividades que permiten a los estudiantes sumergirse en las particularidades culturales de Perú, con el objetivo de fomentar el respeto hacia otras culturas.
Echevarría recordó que antes de la llegada de Tía Meli, se desarrolló un proyecto llamado ‘Interculturalizarte’ en 2015, que tenía como fin promover valores de respeto, tolerancia e integración entre las culturas que coexisten en la ciudad.
A lo largo de los años, casi 10.000 estudiantes se beneficiaron de este programa, que incluía talleres creativos trimestrales en los que se exploraban diferentes culturas de todo el mundo, desde México y Japón hasta India y Marruecos.
Sin embargo, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, el programa no pudo continuar de forma presencial. Ante esta situación, OICOS buscó formas de adaptarse y así nació Tía Meli, quien ha demostrado ser un recurso educativo valioso en los colegios de Cantabria.
Hasta la fecha, Tía Meli ha viajado a países como Finlandia, Rumanía, Senegal y Nicaragua, además de Perú.
Finalmente, Echevarría mencionó que OICOS sigue comprometido en la lucha contra estereotipos y prejuicios a través de iniciativas como el experimento social ‘La Muñeca de Clark’, que está dirigido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, reafirmando así la importancia de la educación intercultural en la formación de los más jóvenes.
No te pierdas el siguiente vídeo de tejiendo representaciones sociales sobre la diversidad cultural ...