Un curso innovador en el Palacio de La Magdalena destaca el potencial ecoturístico de Santander, impulsando la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
En un esfuerzo por resaltar la riqueza natural de Santander, treinta profesionales del sector turístico han participado en un curso de formación sobre ecoturismo, organizado por SEO/BirdLife en el marco del proyecto Santander Capital Natural.
Este evento se llevó a cabo en el emblemático Palacio de La Magdalena, donde los asistentes, compuestos por guías, informadores y empresas del sector, tuvieron la oportunidad de profundizar en los recursos naturales de la ciudad más allá de sus destinos turísticos más conocidos.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, destacó la importancia de estas jornadas, subrayando que el ecoturismo se está convirtiendo en una alternativa cada vez más popular entre los visitantes.
"Los parques y jardines de Santander, así como algunos de sus edificios emblemáticos, son hogar de una flora y fauna que atrae a un número creciente de turistas", comentó Rojo.
La concejala también enfatizó que el interés por la naturaleza y la sostenibilidad está en aumento, lo que representa una gran oportunidad para la ciudad.
Durante las sesiones del curso, se abordó el concepto de ecoturismo urbano, una tendencia que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza mientras contribuyen a su conservación.
Además, se discutieron los beneficios que los espacios verdes y los árboles aportan a la salud y el bienestar de los ciudadanos y visitantes, haciendo de Santander un destino atractivo para los amantes de la naturaleza.
SEO/BirdLife destacó la diversidad de especies que habitan en la ciudad, como las mariposas que, al disminuir la frecuencia de las siegas, encuentran un entorno propicio para florecer.
Entre las aves que captan la atención de los turistas se encuentran el charrán común y la golondrina de mar, que tiene la única colonia de cría en el norte de España en la bahía de Santander.
Otros habitantes notables son el cormorán moñudo, el halcón peregrino y el autillo, que anida en cajas-nido ubicadas en parques urbanos.
Este curso de ecoturismo se enmarca dentro del proyecto Santander Capital Natural, que es liderado por el Ayuntamiento de Santander y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proyecto, que se extenderá hasta diciembre de 2025, tiene como objetivo fortalecer el papel de las zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre los temas adicionales discutidos durante las jornadas estuvo el turismo slow, que ha ganado popularidad desde la pandemia. Esta tendencia invita a los viajeros a experimentar sus destinos de manera más consciente, conectando con la cultura local y disfrutando de la gastronomía y la naturaleza.
Santander, con su variada oferta de espacios naturales como los parques de Las Llamas y La Remonta, tiene el potencial de convertirse en un referente en el turismo de naturaleza, alejándose de los circuitos turísticos tradicionales.
También participaron técnicos de turismo y naturaleza de otras ciudades de España, compartiendo experiencias sobre iniciativas similares, como el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, que promueve el ecoturismo en sus parques periurbanos.
El proyecto Santander Capital Natural, que incluye a socios como la Universidad de Cantabria y la Asociación Amica, busca no solo atraer a más turistas, sino también involucrar a la comunidad en la protección y promoción de su entorno natural.