El centro cívico Juan de Santander acogerá en octubre una serie de documentales que muestran la vida de las aves y el trabajo de activistas dedicados a su protección, con debates y actividades para concienciar sobre la biodiversidad.
Durante los días 9, 16 y 23 de octubre, el centro cívico Juan de Santander se convertirá en escenario de un ciclo de cine documental dedicado a la vida de las aves y a los esfuerzos de los activistas que luchan por su conservación.
Estos encuentros, organizados por SEO/BirdLife en colaboración con La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid y Santander Capital Natural, buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad en un contexto de emergencia ecológica global.
Supuestamente, en esta edición se proyectarán cuatro documentales que abordan diferentes aspectos del mundo ornitológico, desde escenarios naturales en países como México, Inglaterra, Islandia y Estados Unidos, hasta historias humanas que reflejan la relación entre las personas y las aves.
El ciclo se ha consolidado en los últimos doce años como una iniciativa que combina cultura, ciencia y activismo, promoviendo el conocimiento y la protección de especies en peligro.
El primer filme, titulado 'Flamencos, la vida después del meteorito', se estrenará en Santander el 8 de octubre en La Casa Encendida, y posteriormente será exhibido en el centro cívico.
Dirigido por Lorenzo Hagerman, el documental narra la resiliencia de los flamencos en el Caribe y en la península de Yucatán, con imágenes que parecen sacadas de un sueño y una narración emotiva a cargo de Julieta Venegas.
Se trata de un viaje poético que invita a reflexionar sobre los desafíos ecológicos que enfrentan estas aves y, en general, sobre la fragilidad de los ecosistemas.
Supuestamente, en la segunda jornada, el 16 de octubre, se presentará 'Every Little Thing', un emotivo relato que sigue la historia de Terry Masear, una activista en Los Ángeles que rescata y recupera colibríes heridos.
La película combina secuencias impresionantes en cámara lenta con una historia personal de entrega y compromiso, que plantea también reflexiones sobre la empatía y la resiliencia frente a las adversidades.
Tras la proyección, habrá un debate con expertos en biodiversidad y conservación.
El cierre del ciclo, el 23 de octubre, estará marcado por dos documentales: 'The Birds', que muestra la impresionante congregación de aves limícolas en Inglaterra, y 'Puffling', que relata la historia de dos adolescentes en Islandia que rescatan crías de frailecillo en peligro.
'The Birds' ofrecerá una visión en profundidad sobre los mecanismos evolutivos de estas especies y su interacción con los depredadores, en un escenario natural de gran belleza y complejidad.
Por otro lado, 'Puffling' destacará la importancia del activismo juvenil y la relación entre los seres humanos y la naturaleza, en un relato que combina crecimiento personal con causas ecológicas.
Supuestamente, estos documentales no solo buscan entretener, sino también educar y fomentar la participación activa en la protección del medioambiente.
La presencia de figuras como Ángel Serdio, director general de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, y Anna Valentín, delegada de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana, en los debates posteriores, refuerza el compromiso institucional con la conservación.
El ciclo de cine 'Pajareros' forma parte del proyecto Santander Capital Natural, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Santander y financiada por fondos europeos NextGenerationEU, que tiene como objetivo convertir a la ciudad en un referente en biodiversidad urbana.
La proyección de estas historias en vivo y en directo busca concienciar a la población sobre la necesidad de proteger las especies y sus hábitats, promoviendo acciones concretas para preservar la riqueza natural que nos rodea, en un país donde la biodiversidad, aunque aún presente, enfrenta múltiples amenazas.
Las entradas para los eventos pueden reservarse a través de la web oficial de la agenda de Santander Capital Natural, y se espera que esta iniciativa siga creciendo en próximos años, consolidándose como una referencia en la educación ambiental a través del cine y el activismo comunitario.