La ciudad de Santander conmemora el Día Internacional de la Danza con un amplio programa de eventos, incluyendo concursos infantiles, espectáculos y clases abiertas, que buscan promover el arte del movimiento entre todas las edades.
Santander ha iniciado hoy una serie de actividades en honor al Día Internacional de la Danza, que se conmemora oficialmente el martes 29 de abril. La celebración comenzó con la entrega de premios del concurso de dibujo infantil organizado por la Asociación Cantabria Danza, una iniciativa que busca reflejar la diversidad y creatividad en diferentes estilos coreográficos a través del arte infantil.
El acto fue presidido por Fran Arias, concejal de Dinamización Social, quien destacó la importancia de fomentar la expresión artística desde una edad temprana.
En total, se presentaron 78 dibujos distribuidos en tres categorías por edades: de 4 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 13 años. Los trabajos seleccionados quedaron expuestos durante toda la semana en el Palacio de Exposiciones de Santander, permitiendo que residentes y visitantes puedan apreciar la creatividad de los pequeños artistas.
En la categoría de 4 a 6 años, Vera Molinos Vega fue la ganadora, seguida por Manuela San Miguel Lastra en segundo lugar y Liah Martínez Acosta en tercer puesto.
En la categoría de 7 a 9 años, Carmen Pulgar Díaz obtuvo el primer premio, mientras que Iris Fernández Machín y Iris López Pianno ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La categoría de 10 a 13 años fue dominada por Ana María Blindu, con Lucía Blanco Cavia y Natalia Haya Fernández en segunda y tercera posición.
Este evento de entrega de premios sirvió como punto de partida para una programación que busca convertir a Santander en una urbe vibrante y llena de movimiento durante toda la semana.
Bajo el lema ‘Santander, ¡Baila!’, la ciudad ha organizado jornadas llenas de actividades que incluyen clases abiertas, espectáculos y talleres, en colaboración con la Asociación Cantabria Danza, escuelas y colectivos de baile locales.
El viernes, la Plaza Porticada fue escenario de una fiesta infantil que contó con actuaciones de alumnos de escuelas de danza de la asociación, como Sara Vega, Elisa Urbina, Estrymens Laredo, Covadonga Viadero, Dantea y Olga Fuentes.
Además, los asistentes pudieron disfrutar de pintacaras gratuitos con diseños coloridos y creativos, diseñados por artistas locales.
A las 18:30 horas, se llevó a cabo un concierto participativo con la cantante Lucía Vena y su grupo ‘Lucy Tunes’, que animó a los presentes a bailar y disfrutar del talento musical en vivo.
Para completar la jornada, se realizó una merienda solidaria, con dulces aportados por La Gallofa y chocolates de Churrería Calderón. Los fondos recaudados se destinarán a la Asociación Dosis de Sonrisas, que trabaja en la lucha contra el cáncer infantil, demostrando así el compromiso de la ciudad con causas sociales.
El sábado, la programación se extendió a diferentes espacios públicos. A las 12 del mediodía, en la Bahía de Santander, se realizó una espectacular ‘Barra de Ballet con vistas al mar’, donde varias escuelas de danza, incluyendo a Sara Vega, Elisa Urbina y Olga Fuentes, llevaron a cabo ejercicios conjuntos de ballet clásico.
Posteriormente, a las 12:30 horas, las ‘puntas’ del ballet clásico volvieron a protagonizar varias coreografías en la Plaza Porticada.
Por la tarde, la misma plaza se convirtió en una feria de la danza, con actuaciones de sevillanas, rumbas y otros estilos españoles, en colaboración con diversas escuelas y asociaciones vecinales.
A las 18:00 horas, también se organizó un taller creativo para hacer abanicos de papel, acompañado de una actuación en directo del grupo ‘Al Alba’, que combina música tradicional y moderna.
El domingo, las actividades continuaron con un espectáculo conjunto entre la Banda Municipal de Música de Santander, dirigida por Miriam Jaurena, y varias escuelas de danza locales, como Olga Fuentes y el Centro Profesional de Danza Mancina.
Este evento, que comenzó a las 12 horas, fue especialmente emotivo por su carácter integrador y festivo.
Por la tarde, a las 17:00 horas, se llevó a cabo la Gran Gala de Danza Urbana en la Plaza Porticada, donde jóvenes talentos de academias como Nexus, Dance & Art, Básico Centro de Danza, Bendita Locura, Gloria Rueda, Yayvadanza, The Lab Dance Studio y Backstage Dance mostraron sus habilidades en estilos modernos y urbanos.
Finalmente, el martes 29 de abril, para cerrar las celebraciones, se ha organizado una clase abierta de Latin Dance en la Plaza del Ayuntamiento a las 18:30 horas.
Dirigida a todo el público, esta actividad busca promover el movimiento y la alegría que caracteriza a la danza, fomentando la participación y el disfrute en comunidad.
Estas actividades reflejan la historia y la cultura de Santander, una ciudad que desde hace décadas ha sido escenario de festivales y eventos culturales que promueven la diversidad artística.
La celebración del Día Internacional de la Danza en Santander no solo honra esta disciplina artística, sino que también busca fortalecer los lazos sociales y promover el bienestar a través del movimiento.
Para más información y contenidos audiovisuales, los interesados pueden seguir las redes oficiales @santanderfestejos en Instagram, Facebook y TikTok, donde se compartirán momentos destacados de estas jornadas de danza y creatividad.