La ciudad de Santander será sede por séptimo año consecutivo de PHotoESPAÑA, el festival internacional de fotografía que este año bajo el lema 'Después de todo' busca explorar cómo la imagen puede afrontar conflictos, reconstruir memorias y abrir nuevos relatos. El evento, que se desarrollará de junio a septiembre, contará con exposiciones, talleres y encuentros en diversos espacios culturales de la ciudad.

Santander se prepara para recibir una de sus citas culturales más relevantes del año: la XXVIII edición de PHotoESPAÑA, el reconocido festival internacional de fotografía que, por séptimo año consecutivo, tendrá su sede en esta ciudad cántabra.

Bajo el lema 'Después de todo', este evento busca reflexionar sobre el papel de la fotografía en tiempos de conflictos, memoria y transformación social.

La presentación oficial de esta edición se realizó este jueves en el Ayuntamiento de Santander, en un acto que contó con la presencia de diversas autoridades culturales y representantes de las instituciones organizadoras.

El festival, que en 2025 celebra su 28ª edición, es considerado uno de los eventos más importantes en el mundo de la fotografía en España y Europa.

Supuestamente, su historia comenzó en 1998 en Madrid, y desde entonces ha ido expandiéndose por distintas ciudades, consolidándose como un referente para profesionales, artistas y amantes del arte visual.

La edición de este año en Santander se enmarca en la colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno de Cantabria y la Fundación ENAIRE, entre otros socios, quienes mantienen un convenio que garantiza la celebración del evento y el acceso a un programa de actividades de alta calidad.

Desde junio hasta septiembre, la ciudad acogerá numerosas exposiciones y actividades en espacios emblemáticos como el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), la Biblioteca Central de Cantabria, las Naves de Gamazo y el Auditorio del Sardinero.

Cada uno de estos lugares será escenario de muestras que abordarán temas como la disidencia, la reparación, el archivo, la mirada crítica y la potencia transformadora de la fotografía.

Una de las exposiciones destacadas será la dedicada a la fotografía estereoscópica de principios del siglo XX, con obras del fotógrafo Liborio Porset, quien retrató Santander durante sus visitas veraniegas.

Además, en el CDIS, a partir del 18 de julio, se podrá visitar una muestra de fotografías de Ruth Orkin, la reconocida fotoperiodista estadounidense, quien en su serie 'American Girl in Italy' (1951) abordó temas que posteriormente se vincularon con el movimiento #MeToo.

Por otro lado, en las Naves de Gamazo se presentará la exposición de los XVIII Premios de Fotografía de la Fundación ENAIRE, con una selección de trabajos inéditos y recientes de artistas como Joan Fontcuberta, galardonado con el Premio a la Trayectoria.

Esta muestra ofrecerá una visión de la fotografía contemporánea, mostrando cómo los creadores actuales utilizan la imagen para denunciar, imaginar y transformar.

Supuestamente, también se realizarán actividades paralelas, como encuentros y talleres. El 27 de junio, por ejemplo, se organizará un debate con dos galeristas profesionales, Juan Riancho y Tamara Kreisler, quienes compartirán sus perspectivas sobre la función del arte fotográfico en el contexto actual.

Además, el 28 de junio, los asistentes podrán participar en la iniciativa ¡Retrátate! en el Auditorio del Sardinero, donde podrán ser protagonistas de una sesión fotográfica dirigida por Estela de Castro y descargarse sus propias imágenes.

El tema central de esta edición, 'Después de todo', invita a explorar la fotografía como medio para denunciar, recordar y construir nuevas narrativas en un mundo marcado por la incertidumbre global.

Desde la fotografía humanista de posguerra hasta las modernas voces visuales, el festival busca potenciar la mirada comprometida y crítica de los autores, reafirmando el papel fundamental de la imagen en la historia y en la transformación social.

Supuestamente, en los últimos años, Santander ha consolidado su posición como una ciudad comprometida con la cultura y el arte, aprovechando eventos como PHotoESPAÑA para reforzar su oferta cultural y su proyección internacional.

La presencia de esta cita en la ciudad también supone un impulso económico, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, y enriqueciendo el tejido social con propuestas innovadoras y reflexivas.

En definitiva, PHotoESPAÑA en Santander se presenta como una oportunidad única para que residentes y visitantes puedan acercarse a la fotografía como herramienta de diálogo, memoria y cambio en tiempos de complejidad global.