Una iniciativa cultural en Santander ofrece un seminario de ocho semanas donde los participantes interactúan con artistas y visitan espacios culturales, promoviendo la educación artística y el pensamiento crítico.

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha una novedosa iniciativa destinada a promover el acceso y la participación en las artes en la ciudad. Se trata de un programa gratuito llamado ARGAMASA, que consiste en un seminario de ocho semanas dirigido a toda la ciudadanía interesada en explorar y comprender las diferentes disciplinas artísticas.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fábrica de Creación, un espacio municipal dedicado a apoyar a artistas en sus proyectos de artes escénicas, plásticas y audiovisuales, busca crear puentes entre los espacios culturales, los artistas y la comunidad local.

Supuestamente, esta actividad forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por fortalecer el ecosistema cultural de Santander y democratizar el acceso a las expresiones artísticas.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, anunció que la segunda edición del programa comenzará el próximo 7 de octubre y se extenderá hasta el 28 de noviembre, tras el éxito de la primera edición.

Durante las ocho semanas, los participantes tendrán la oportunidad de entablar diálogo con destacados artistas y experimentar en primera persona diferentes lenguajes creativos.

Los martes están reservados para encuentros con artistas, quienes compartirán sus procesos creativos y experiencias, permitiendo a los asistentes adentrarse en el mundo de la danza, la música, el teatro, la fotografía, las artes plásticas y audiovisuales.

Los viernes, los participantes visitarán diversos espacios culturales públicos de la ciudad, como la Nave Sotoliva, el Escenario Santander, las Naves de Gamazo, el Palacio de Festivales, el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, el Teatro Casyc, el Centro de Documentación de la Imagen y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander MAS.

Presuntamente, la iniciativa pretende rellenar los huecos existentes entre las estructuras culturales oficiales, el sector profesional y la ciudadanía, fomentando una mayor participación y comprensión del arte.

Marta Romero, coordinadora del programa y de la Fábrica de Creación, afirmó que "desde este espacio queremos fortalecer el tejido cultural de Santander, aportando conocimiento, promoviendo la colaboración y visibilizando procesos artísticos en diversas disciplinas".

Supuestamente, el programa también busca contribuir a la formación de un pensamiento crítico y a la apreciación de la creación artística, haciendo que la cultura sea accesible a todos los vecinos de la ciudad.

La participación está abierta a cualquier persona interesada en aprender más sobre las distintas expresiones culturales y los centros culturales locales.

Para inscribirse, los interesados pueden enviar un correo a info@fabricadecreacion.com o visitar la página web https://fabricadecreacion.com/. La iniciativa ha sido muy bien recibida, y se espera que sirva como ejemplo de cómo las políticas culturales pueden promover una ciudadanía más activa y participativa en el ámbito artístico.