El II Festival Arte Libro de Santander regresa con talleres, exposiciones y una mirada profunda al trabajo de Bruno Munari.

El II Festival Arte Libro de Santander se inaugura mañana en el centro cultural Fernando Ateca, y promete ser un evento inolvidable para los amantes de la literatura y el arte.

Esta iniciativa, presentada por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a las pequeñas ediciones artesanales y los libros de artista, destacando la obra del renombrado ilustrador y diseñador Bruno Munari.

Bruno Munari, conocido por su innovador enfoque en el diseño editorial y su contribución a la creación de libros infantiles, será el protagonista del festival que se llevará a cabo hasta el 27 de junio.

Este evento, que tuvo su primera edición en 2024 con un notable éxito de participación, regresa en el mes del libro con una oferta educativa más amplia, que incluye talleres, una exposición y una mesa redonda.

Durante la rueda de prensa, los organizadores, Giuliano Camilleri y Alicia Oceja López, compartieron detalles sobre la programación de este año. La exposición titulada ‘Bruno Munari, artista y diseñador’ ofrecerá un recorrido por las múltiples facetas de Munari, desde su trabajo como ilustrador hasta su influencia en el diseño editorial y la producción de libros de artista.

La muestra, que contará con más de 50 primeras ediciones originales, estará dividida en tres secciones. Entre los objetos destacados se encuentran los libros ilegibles que Munari creó en la década de 1950, así como las primeras ediciones de libros ilustrados para niños de 1945, que en 2025 celebrarán su 80 aniversario.

Además, se podrán apreciar obras de arte abstracto y concreta de Munari, junto con objetos diseñados como CUBO y la lámpara Falkland, producidos por Danese y Artemide de Milán.

La exposición no solo es un homenaje al talento de Munari, sino también una invitación a explorar el mundo del libro como arte.

Complementando la exposición, se llevarán a cabo ocho talleres gratuitos, cada uno de tres horas de duración, donde se enseñarán diversas técnicas de encuadernación utilizando materiales históricos y contemporáneos.

Estos talleres, abiertos a todos los públicos, se desarrollarán en el mismo centro cultural y tienen un aforo limitado de entre 10 y 15 alumnos por sesión.

Los talleres incluyen:

- Martes 15 de abril: “Libros ilegibles”, donde se explorarán formatos sin pegamento.

- Martes 22 de abril: “I Pre Libri de Munari”, centrado en la creación de libros con diferentes técnicas.

- Viernes 9 de mayo: “La página más allá de la página”, trabajando con troquelados y plegados.

- Martes 20 de mayo: “Rose nell´ insalata”, un taller de estampación alternativa.

- Martes 3 de junio: “De una hoja un libro”, creando libros únicos a partir de una sola hoja de papel.

- Martes 10 de junio: “Dibujar el Sol”, aplicando ilustración a libros de cuentos.

- Martes 17 de junio: “Las máquinas inútiles de Munari”, construyendo esculturas móviles.

- Miércoles 25 de junio: “Las esculturas de viaje”, un taller de esculturas en papel.

Los interesados en inscribirse en los talleres o que deseen más información pueden contactar a través del correo electrónico info@artelibro.org o llamando al 605 683 898.

Finalmente, para cerrar el festival, se llevará a cabo una mesa redonda sobre la creación de libros de artista y pequeñas editoriales, donde distintas editoriales y creadores debatirán sobre el futuro de la edición artesanal.

Este encuentro será el 27 de junio a las 19:00 horas en el centro cultural Doctor Madrazo, y contará con la participación de editoriales como Tralarì Ediciones, BOOM Editorial, Edizioni Corraini y A Buen Paso, prometiendo un diálogo enriquecedor sobre la cultura del libro en la actualidad.

No te pierdas el siguiente vídeo de el festival intercultural de las naciones se celebra del 10 de agosto ...