El nuevo cortometraje de la reconocida directora Mabel Lozano se estrenará en el Festival de San Sebastián y pone en evidencia la difícil realidad de una mujer con parálisis cerebral víctima de explotación sexual. La obra, rodada entre Madrid y Gran Canaria, busca sensibilizar sobre la violencia de género y la vulnerabilidad de las personas con discapacidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, se llevará a cabo el estreno mundial del cortometraje titulado ‘Abril, hoy no es invierno’, dirigido por la reconocida cineasta Mabel Lozano.
Este trabajo, de una duración aproximada de 13 minutos, ha sido producido con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y se ha rodado entre Madrid y Gran Canaria.
La película busca poner en cuestión y visibilizar un caso real de explotación sexual comercial que afecta a una mujer con parálisis cerebral, quien se comunica mediante sistemas alternativos.
Mabel Lozano, que ha tenido una extensa trayectoria en el cine documental y ha sido galardonada en múltiples ocasiones con premios Goya, regresa a este prestigioso festival tras su participación en obras como ‘Biografía del cadáver de una mujer’ y ‘Ava’.
Además, en 2023 fue nominada por su trabajo ‘Lola, Lolita, Lolaza’, que aborda temas relacionados con la violencia de género y la vulnerabilidad de las mujeres en situaciones de exclusión social.
Lozano, conocida por su compromiso con los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género, ha declarado que ‘Este cortometraje es una historia real, tal cual sucedió, y su objetivo principal es sensibilizar a la sociedad sobre la existencia y la gravedad de la explotación sexual, especialmente en personas con discapacidad’.
La obra forma parte de una iniciativa del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, y ha sido patrocinada por varias instituciones, incluyendo la Fundación ONCE, el Ministerio de Igualdad, y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
La película también cuenta con el apoyo del Centro de Igualdad Ciudad de Santander y del Cabildo de Tenerife, que supuestamente buscan promover la sensibilización y la prevención de estos delitos.
La historia que relata Lozano es especialmente impactante, ya que expone la vulnerabilidad de una mujer con discapacidad, quien a pesar de su condición, intenta comunicarse y denunciar su situación.
La directora ha mencionado que ‘Supuestamente, la historia refleja hechos que pueden ocurrir en cualquier parte y que mucha gente desconoce o no quiere aceptar’.
La película busca generar conciencia y promover acciones concretas para proteger a las personas en situaciones de riesgo.
‘Abril, hoy no es invierno’ es una producción de Mafalda Entertainment, coproducida por Videoreport Canarias. La pieza cuenta con la colaboración de profesionales como Rafa Roche en fotografía, José Ignacio Arrufat en sonido, Germán Roda en montaje y Luli Martín en música original.
La distribución corre a cargo de Distribution with Glasses. La realización de este cortometraje también coincide con un momento en el que la atención internacional se centra en la lucha contra la explotación y el tráfico de personas, temas que supuestamente están en la agenda de muchas instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Este trabajo se suma a una serie de esfuerzos por visibilizar y combatir la violencia de género y la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, promoviendo una mayor sensibilización social.
La película, que se podrá ver en el Cine Príncipe durante el festival, espera generar un impacto que trascienda las pantallas y motive cambios en las políticas públicas y en la conciencia colectiva.
La asistencia a la película es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos de los colectivos más vulnerables y luchar contra la explotación en todas sus formas.