El centro de acogida Princesa Letizia ha visto un incremento en el número de usuarios y pernoctaciones en 2024, según la concejala Zulema Gancedo.
El centro de acogida Princesa Letizia ha experimentado un notable aumento en la atención a personas en situación vulnerable durante el año 2024. Según las declaraciones de Zulema Gancedo, concejala de Servicios Sociales, el total de personas atendidas alcanzó la cifra de 1.468, lo que representa un incremento del 14,5% en comparación con el año anterior. De este total, 218 eran mujeres, lo que equivale al 14,85% del total de usuarios. Además, se registró que 865 personas acudieron al centro por primera vez y 313 disfrutaron de estancias que superaron los 4 días.
Las estadísticas de pernoctaciones también son reveladoras. En total, se produjeron 13.212 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 6% en la ocupación respecto a 2023. Este crecimiento subraya la importancia de la labor que realiza el centro, que ha estado operativo las 24 horas del día desde su inauguración en 2009.
El centro ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo comedor, lavandería, aula informática, biblioteca, ropero, peluquería y sala de ocio, lo que lo convierte en un recurso vital para muchas personas.
En cuanto a la nacionalidad de los usuarios, un 46,76% eran extranjeros, provenientes de 60 nacionalidades diferentes. En términos de empadronamiento, el 19,68% de los usuarios estaba empadronado en Santander, un 11,92% en Cantabria, y el 44,27% en otros municipios de España.
Curiosamente, un 27,52% de los usuarios no estaban empadronados o no se contaba con esta información. Gancedo enfatizó la relevancia de atender a aquellos empadronados en Santander, quienes son los principales beneficiarios de los programas de intervención social y orientación laboral.
Un aspecto preocupante es la emergencia habitacional, ya que el centro proporcionó alojamiento a 10 familias, compuestas por 12 adultos y 9 menores, debido a desahucios y emergencias.
Entre ellas, una familia fue alojada tras un incendio en la calle La Albericia, donde cinco de sus miembros permanecieron 34 días. En total, estas familias sumaron 301 estancias. Es importante destacar que, por segundo año consecutivo, no se registraron alojamientos por desahucios, lo que indica una mejora en la situación habitacional de muchas familias.
El programa integral de intervención social para usuarios de media estancia también ha mostrado avances. En 2024, participaron 283 personas en itinerarios de inserción personalizados, con el objetivo de motivar y apoyar a los individuos en su reintegración social.
La asistencia a cursos de formación fue significativa, con 42 usuarios participando en actividades enfocadas en mejorar su empleabilidad. La colaboración con diversas entidades ha permitido que se impartan cursos de cocina, hostelería y nuevas tecnologías, facilitando así la capacitación de los usuarios.
El servicio de orientación laboral ha sido otro pilar fundamental en la atención a los usuarios. Un total de 178 personas recibieron apoyo en la búsqueda de empleo, con 30 de ellas preparándose específicamente para entrevistas. Este esfuerzo ha resultado en 102 contratos laborales, un claro indicador del impacto positivo de los programas implementados.
Gancedo concluyó destacando la importancia de la labor del centro, que no solo ofrece un refugio, sino que también proporciona los recursos necesarios para la integración social y laboral.
"Acoger es ofrecer de manera reiterada recursos de apoyo para la integración social, laboral y, en definitiva, para la vida", afirmó, enfatizando el compromiso del centro con quienes más lo necesitan.