El cementerio de Ciriego en Santander, reconocido por su Panteón de la Familia Pardo, está entre los finalistas del concurso nacional y los votos populares decidirán al ganador hasta el 4 de junio. La estructura destaca por su valor artístico y patrimonial, y busca obtener un reconocimiento que refuerce su importancia histórica y cultural.

El cementerio de Ciriego en Santander ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas en la edición de este año del prestigioso concurso ‘Mejor cementerio de España’, organizado por la revista Adiós Cultural.

Lo que hace especial a este camposanto no es solo su función como lugar de descanso eterno, sino también la riqueza artística y patrimonial de su Panteón de la Familia Pardo, que ha sido reconocido por su singularidad y belleza.

Este panteón, que forma parte del patrimonio municipal desde 2018, fue diseñado por el arquitecto Javier González Riancho (1881-1953), en un estilo neorrománico-bizantino que lo distingue claramente en el entorno del cementerio.

La estructura está decorada con mosaicos dorados, frescos y relieves muy elaborados, que simbolizan conceptos como el sueño eterno y la sangre derramada, con elementos religiosos que refuerzan su carácter espiritual y conmemorativo.

La importancia de este monumento va más allá de su valor artístico, ya que también refleja la historia y las tradiciones de Santander. Desde su incorporación al patrimonio municipal, el ayuntamiento ha llevado a cabo diferentes fases de conservación y restauración. En 2021, se realizó una primera intervención centrada en mejorar el exterior, eliminando filtraciones de agua y preservando los mosaicos y pinturas al fresco del interior.

Actualmente, los trabajos continúan en la consolidación del interior, restaurando el mosaico principal del Calvario, los arcos de la bóveda y las pinturas murales creadas por el artista Gerardo Alvear (1881-1964).

Este proceso de restauración se realiza siguiendo las recomendaciones de la Fundación Santa Maria de Toraya, especializada en conservación y recuperación de obras de arte.

La finalidad es garantizar que este monumento siga siendo un ejemplo de la arquitectura funeraria de gran valor artístico y cultural.

El Panteón de la Familia Pardo no solo destaca por su belleza y simbolismo, sino también por su historia. La obra completa refleja una fusión de estilos y técnicas que la convierten en una pieza única en el cementerio de Ciriego. La estructura presenta bóvedas de medio punto, con una cúpula central decorada con frescos en su interior y mosaicos coloridos en el exterior. La obra de arte fue realizada por Octavio Bianchi, un reconocido artista italiano, que aportó motivos figurativos en los espacios de entrada y altar, mientras que los laterales están decorados con motivos geométricos.

Los visitantes y la comunidad local consideran este panteón un símbolo de la historia y cultura santanderina. La participación en el concurso nacional ha generado un interés renovado en el patrimonio local, y la votación popular, que estará abierta hasta el 4 de junio, determinará si el Panteón de la Familia Pardo obtiene el reconocimiento que merece a nivel nacional.

Este reconocimiento no solo valorará la belleza y la historia del monumento, sino que también aportará una mayor visibilidad a la conservación del patrimonio artístico en los cementerios españoles.

La victoria en el concurso sería un reconocimiento a décadas de esfuerzo por preservar uno de los monumentos más emblemáticos de Santander y toda España, y reforzaría su estatus como un ejemplo de la riqueza cultural y artística de la historia funeraria en nuestro país.