Un acto solidario en el Gran Casino del Sardinero busca concienciar sobre el bullying y su impacto en la salud mental de niños y jóvenes en Santander, con actividades y actuaciones en vivo.

El próximo martes 2 de septiembre, el Gran Casino del Sardinero en Santander será el escenario de una iniciativa cultural con gran impacto social titulada 'Voces Contra el Bullying'.

Este evento, que comenzará a las 20:00 horas, ha sido organizado por la Asociación Creadores de Cantabria y Apemecac, con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y los colegios profesionales de enfermeros, farmacéuticos y médicos de la región.

La finalidad principal es sensibilizar a la sociedad sobre la problemática del acoso escolar y la violencia psicológica que sufren muchos niños y adolescentes en las aulas, un problema que en muchas ocasiones se minimiza o se niega, pese a sus graves consecuencias en la salud mental de las víctimas.

Supuestamente, más de cincuenta personas participarán en esta iniciativa solidaria, entre ellas niños, jóvenes y adultos que representan diferentes sectores sociales, desde artistas y diseñadores hasta profesores, alumnos y profesionales de la salud.

La actividad busca movilizar a la comunidad y promover una cultura de respeto y empatía, en un momento en que, justo antes del inicio del curso escolar, la Asociación Tolerancia 0 al Bullying advierte que los datos oficiales solo reflejan la punta del iceberg.

Se estima que muchas víctimas prefieren no denunciar por miedo, vergüenza o desconfianza en el sistema, lo que incrementa el riesgo de problemas de salud mental como ansiedad, depresión, abandono escolar e incluso pensamientos suicidas.

El evento contará con diversas actividades, incluyendo actuaciones musicales en directo, representaciones de microteatro y espectáculos participativos en los que estarán involucrados tanto alumnos como docentes.

La puesta en escena será dirigida por profesionales como Mery Sánchez, Rosa Casuso y Monty Lima. Además, la pintura de Gloria Torner, con su obra 'Molinillo de viento amarillo', servirá como símbolo del derecho a soñar y sentirse seguro, y representa la lucha contra los miedos que enfrentan los niños.

Desde la organización, se hace hincapié en la importancia de abordar el bullying desde la cultura y la educación. La concejala de Familia, Zulema Gancedo, recordó los esfuerzos del Ayuntamiento en programas como el TEI (Tutoría entre Iguales), que desde 2002-03 ha sido implementado en los centros educativos de Santander, logrando que la ciudad fuera reconocida como ‘Ciudad TEI’ por su compromiso en la lucha contra la violencia escolar.

Por su parte, José Luis Callejo, director del evento, subrayó que romper el silencio y promover la empatía son pasos fundamentales para combatir la problemática.

Según supuestamente, en Cantabria los datos oficiales indican que un 15% del alumnado ha sido afectado por el acoso, cifras que desde Tolerancia 0 al Bullying consideran solo una parte de la realidad, ya que muchas situaciones de violencia psicológica permanecen invisibles y sin denunciar.

La asociación ofrece el lema ‘No estás solo’ para brindar apoyo a víctimas y familias, además de realizar campañas educativas y talleres en centros escolares.

Fundada en 2017, Tolerancia 0 al Bullying también denuncia que los protocolos actuales son insuficientes para frenar la violencia y proteger a los menores, especialmente ante el aumento del uso de internet y redes sociales, que se ha convertido en un factor de riesgo adicional.

Las entradas para asistir a este evento cultural tienen un coste de 20 euros, y pueden adquirirse en diferentes puntos de Santander, incluyendo Corsetería Amada Lois, María Jesús Gil Joyas, Sandra Alonso y DiKSí by Amaya Bezanilla, así como en el Grupo Difusión en Torrelavega y el mismo día del evento en el Gran Casino del Sardinero.

Tras la actividad, se ofrecerá un vino español patrocinado por marcas como Grupo Riojano, Granja Cudaña y La Crujiente.

El acto cuenta con el respaldo de los medios de comunicación regionales como El Diario Montañés, Cantabria Económica, La Guía GO, y Cantabria Televisión, además de varias empresas colaboradoras.

La iniciativa busca no solo generar conciencia, sino también impulsar cambios en la cultura social para que el respeto y la empatía sean valores prevalentes en la comunidad educativa y en la sociedad en general, en un esfuerzo conjunto por reducir el impacto del bullying y proteger la salud mental de las nuevas generaciones.