El próximo 2 de septiembre, el Gran Casino del Sardinero acogerá un evento cultural para sensibilizar sobre el acoso escolar, con la participación de más de 50 personas y con el apoyo de instituciones locales y profesionales sanitarios.
El Gran Casino del Sardinero será el escenario el martes 2 de septiembre a partir de las 20:00 horas para la celebración de 'Voces Contra el Bullying', un evento cultural con fuerte impacto social organizado por la Asociación Creadores de Cantabria y Apemecac, con el respaldo del Ayuntamiento de Santander y los colegios profesionales de enfermeros, farmacéuticos y médicos de la región.
Este acto busca sensibilizar y movilizar a la sociedad frente a la problemática del acoso y la violencia psicológica en los centros educativos, una realidad que, según la Asociación Tolerancia 0 al Bullying, muchas veces se subestima o se niega, y que afecta gravemente a la salud mental de niños y jóvenes.
Con la vuelta a las aulas prevista para el 8 de septiembre, la organización advierte que los datos oficiales solo representan la punta del iceberg, ya que muchas víctimas prefieren no denunciar por miedo, vergüenza o desconfianza en el sistema, lo que perpetúa un silencio que puede derivar en ansiedad, depresión, abandono escolar e incluso en riesgos de suicidio.
Presuntamente, en Cantabria, las cifras oficiales indican que un 15% del alumnado sufre acoso, pero las verdaderas cifras podrían ser mucho mayores, ya que muchas formas de maltrato psicológico permanecen invisibles.
El evento reunirá a más de cincuenta participantes, entre niños, jóvenes y adultos, incluyendo artistas, diseñadores, profesores, alumnos y profesionales sanitarios, todos unidos con el objetivo de crear conciencia y promover acciones concretas contra esta lacra social.
La obra gráfica de Gloria Torner, titulada 'Molinillo de viento amarillo', será la imagen del cartel del evento. Supuestamente, la obra simboliza el derecho a soñar y a sentirse seguro, además de representar la lucha contra los miedos que enfrentan las víctimas.
Durante la jornada, se realizarán actuaciones musicales en vivo, representaciones de microteatro y espectáculos participativos dirigidos por la directora del coro de 'La Fábrica de la Voz', Mery Sánchez, junto a Rosa Casuso y Monty Lima.
La organización también ha destacado la importancia de proyectos como el TEI (Tutoría entre Iguales), que desde 2002-2003 se ha implementado en los centros educativos de Santander, convirtiendo a la ciudad en pionera en la lucha contra la violencia escolar y en un referente en políticas de convivencia.
El concejal de Familia, Zulema Gancedo, ha resaltado que iniciativas como esta ayudan a romper el silencio y fortalecer los valores de empatía y respeto en la comunidad.
Además, José Luis Callejo, director del evento, ha señalado que solo con un cambio de mentalidad y mayor compromiso social se podrán reducir los casos de bullying y violencia psicológica, que son una problemática creciente en la región.
Supuestamente, la Asociación Tolerancia 0 al Bullying denuncia que, tras los casos oficiales, existe un contexto de exclusión y violencia que no siempre se refleja en los datos oficiales, y que incluye insultos, humillaciones y maltrato psicológico.
La organización insiste en que lo invisible causa un daño mucho mayor y pide mayor atención y recursos para prevenir y atender estas situaciones.
El costo de entrada para asistir a 'Voces Contra el Bullying' es de aproximadamente 22 euros, y las entradas ya están a la venta en diversos puntos de Santander y Torrelavega, incluyendo tiendas y centros culturales, y también en el propio evento, que se realizará en el Gran Casino del Sardinero.
Tras la finalización del acto, se ofrecerá un vino español patrocinado por varias empresas, como Grupo Riojano y La Crujiente. El evento cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Santander, así como con la colaboración de medios de comunicación locales y empresas del sector de eventos y servicios culturales, en un esfuerzo conjunto por fomentar una sociedad más respetuosa y consciente frente a una problemática que, según expertos, requiere atención urgente y sostenida a nivel social y educativo.