Durante 2024, el emblemático Palacio de La Magdalena en Santander fue escenario de más de 7.000 bodas civiles, con innovadoras propuestas y servicios gratuitos para los contrayentes. El Ayuntamiento continúa innovando para facilitar estas celebraciones tan especiales.
El Palacio de La Magdalena, uno de los símbolos más emblemáticos de Santander, fue testigo de un notable aumento en las bodas civiles durante el año 2024, con un total de 7.088 parejas contrayendo matrimonio en sus instalaciones. Esta cifra refleja no solo la popularidad del lugar como escenario para enlaces matrimoniales, sino también el compromiso del Ayuntamiento en ofrecer servicios de alta calidad para estos momentos tan importantes.
A lo largo del año, se celebraron 118 bodas civiles en el Palacio, con la asistencia de aproximadamente 7.088 invitados. Además, en los salones del Ayuntamiento de Santander se llevaron a cabo 17 enlaces adicionales, con la participación de 196 personas. Estos eventos son organizados por el Servicio de Protocolo y Relaciones Institucionales del consistorio, que ha puesto un especial énfasis en mejorar la experiencia de los novios y sus invitados.
El concejal Álvaro Lavín, responsable de este servicio, resaltó el compromiso del Ayuntamiento en ofrecer una celebración memorable y de calidad.
“Desde el área de Protocolo dedicamos mucho esfuerzo y dedicación en la organización de las bodas, ya que entendemos que es un momento único en la vida de las parejas.
Por ello, estamos constantemente innovando en servicios y detalles que hagan de cada enlace una experiencia especial, como la decoración floral, las habitaciones para prepararse, la música y otros aspectos personalizados”, explicó Lavín.
Una de las novedades más destacadas para 2024 fue la incorporación de servicios gratuitos para los novios, como la decoración floral en la sala de la ceremonia, que se ofrece sin costo alguno.
Además, se facilitó la posibilidad de alquilar habitaciones en el Palacio para que las parejas puedan vestirse, maquillarse y realizar sesiones fotográficas en un entorno único.
Este tipo de facilidades buscan convertir cada boda en un evento aún más especial y cómodo para los contrayentes.
Otra de las ventajas que ofrece el Palacio de La Magdalena es la facilidad de acceso para los invitados. Los vehículos particulares pueden entrar simplemente comunicando el nombre de los novios a los agentes de seguridad en la entrada, mientras que autobuses y vehículos especiales deben hacer una reserva previa con el servicio de Protocolo.
La ceremonia generalmente se realiza en el hall principal del Palacio, y puede ser oficiada por los concejales del Ayuntamiento, incluyendo a la alcaldesa y otros miembros de la corporación municipal, siempre previa solicitud de los contrayentes.
Desde 2020, el Ayuntamiento también ha ampliado sus servicios, permitiendo a las parejas celebrar reconocimientos de matrimonio, como bodas de plata, en sus instalaciones.
Para reservar una boda en el Palacio de La Magdalena, los interesados deben ponerse en contacto con el Servicio de Protocolo, ya sea por teléfono o por correo electrónico, facilitando así la organización de uno de los días más importantes de sus vidas.
En definitiva, el Ayuntamiento de Santander continúa apostando por ofrecer un servicio de excelencia para las parejas que eligen el Palacio de La Magdalena como escenario para su unión, consolidando así su posición como uno de los lugares más solicitados para celebrar bodas civiles en la región, con precios y servicios adaptados a las necesidades actuales y futuras.