Diversos parques de Santander acogerán actividades gratuitas abiertas a toda la ciudadanía en el marco del proyecto Santander Capital Natural, coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza en la ciudad a través de talleres, exposiciones y actividades al aire libre.
Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, que se conmemora cada 22 de mayo, Santander se prepara para acoger una serie de actividades abiertas y gratuitas dirigidas a toda la ciudadanía, en el marco del proyecto Santander Capital Natural.
Desde el lunes 19 de mayo hasta el domingo 25, diversos parques y centros culturales de la ciudad serán escenario de iniciativas diseñadas para sensibilizar y promover el respeto por el medio ambiente urbano.
La Semana de la Biodiversidad en Santander ha sido organizada en colaboración con SEO/BirdLife y el Ayuntamiento local, con el objetivo de poner en valor la riqueza natural que existe en la ciudad y sus alrededores.
La programación, que incluye talleres artísticos, actividades de botánica, teatro, baños de bosque, observación de fauna y flora, así como yincanas familiares, ha sido diseñada para llegar a diferentes públicos y promover la participación activa.
Cada día, la programación se centra en un parque distinto, con actividades adaptadas a todas las edades. Para facilitar la participación, las actividades serán gratuitas y requieren inscripción previa a través de la página web www.santandernatural.es/agenda. Además, del 19 al 25 de mayo, las personas interesadas podrán unirse a una yincana autoguiada en el parque de Las Llamas, simplemente con un teléfono inteligente y acceso a internet, rellenando un formulario que estará disponible en distintos puntos del parque y en la web oficial.
El 22 de mayo, Día de la Biodiversidad, se dará a conocer el fallo del I Concurso de Fotografía de Naturaleza de Santander, en el que han participado 46 fotógrafos aficionados y profesionales.
La entrega de premios tendrá lugar a las 19 horas en el Centro Cívico Tabacalera, en un acto abierto a toda la comunidad, y será una oportunidad para apreciar las mejores instantáneas que capturan la biodiversidad local.
El viernes 23, en el Parque de La Vaca, se desarrollarán un taller artístico a cargo de Lourdes Berzas de Loubé y un safari nocturno, actividades que buscan conectar a los participantes con la fauna y flora que habitan en la ciudad en diferentes horarios del día.
Además, esa misma mañana, el teatro llegará al Colegio Cisneros con la obra de cuentacuentos “Los Colores”, dirigida a niños en edad escolar, con la finalidad de promover valores ecológicos desde la infancia.
El sábado 24, en el Parque de Las Llamas, diversas actividades serán ofrecidas por los organizadores, entre ellas, observación y anillamiento de aves, así como identificación de orquídeas en su hábitat natural.
También se realizará un taller para crear hoteles para insectos, promoviendo la conservación de especies polinizadoras, además de un taller de cosmética con plantas silvestres, impartido por La Yesca Silvestre.
Para cerrar la semana, el domingo se han programado actividades en Mataleñas, incluyendo baños de bosque en colaboración con Shinrin Yoku Santander, y una sesión de observación de mariposas en Cabo Mayor con la participación de SEO/BirdLife.
Durante toda la semana, además, el hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria albergará la exposición itinerante “Reconecta con la Naturaleza”, que forma parte del proyecto Santander Capital Natural y ha recorrido diferentes espacios de la ciudad, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la conservación natural en entornos urbanos.
Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Santander, tiene como finalidad fortalecer la red de zonas verdes urbanas y potenciar los servicios ecosistémicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los residentes.
La iniciativa cuenta con la colaboración de varias instituciones, como SEO/BirdLife, la Fundación para la Investigación del Clima, la Asociación Amica y la Universidad de Cantabria, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.
Santander, con su historia marcada por su puerto y su patrimonio natural, busca ahora fortalecer su compromiso con la conservación de la biodiversidad urbana, reconociendo que las zonas verdes y los espacios naturales en las ciudades son fundamentales para la salud ambiental y el bienestar social de sus habitantes.
La celebración de esta semana supone una oportunidad para que toda la comunidad participe activamente en la protección y disfrute de su entorno natural, promoviendo un modelo de ciudad más sostenible y consciente de su biodiversidad.