La iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y apoyar a las familias más necesitadas con ayudas económicas para la educación infantil en la ciudad.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la segunda tanda de ayudas destinadas a las becas de guardería, una medida que busca aliviar la carga económica de las familias y promover la conciliación laboral y familiar en la ciudad.

En esta ocasión, se han concedido un total de 27 subvenciones por un valor cercano a los 21.400 euros, sumando así 123 ayudas entregadas en lo que va de año, con un importe total que supera los 163.000 euros. La concejala de Familia e Igualdad, Zulema Gancedo, informó que la partida destinada a las becas en 2025 asciende a 210.000 euros, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.

Estas ayudas tienen como finalidad facilitar que los padres puedan compatibilizar sus obligaciones laborales o formativas con el cuidado de sus hijos, garantizando que los pequeños puedan recibir una atención adecuada en las guarderías o centros de educación infantil municipales.

La cuantía de la ayuda varía según la situación familiar y los recursos económicos, pero para este año, la beca completa que incluye servicio de comedor será de aproximadamente 193 euros mensuales, mientras que la ayuda parcial sin comedor será de unos 165 euros.

La media de las ayudas otorgadas se sitúa en torno a los 124 euros al mes.

Una de las principales novedades de esta convocatoria es que las familias numerosas, monoparentales y mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género tendrán derecho a una cobertura del 100% del coste de la guardería, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta medida busca ofrecer un mayor apoyo a los colectivos más vulnerables y promover la igualdad de oportunidades.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre a través del teléfono 942 200 833 o enviando un correo electrónico a centrodeigualdad@santander.es. Las ayudas se conceden por periodos variables, en función de las circunstancias laborales o educativas de las solicitantes, y podrán ser renovadas anualmente.

Los centros que participan en el programa de becas municipales incluyen varias instalaciones distribuidas por toda la ciudad, como Bellavista, Charco, Colorín Colorado, María Reina Inmaculada, Parayas Candina, Haypo, Chiquitín PCTCAN, La Anunciación, La Encina, Madre Mercedes, Niño Jesús, Piccola, Marqués de Valterra, Seryo, San José, Esclavas SCJ, Chiquitín Valdenoja y Ciempiés.

Desde su implementación, estas becas han contribuido a reducir la desigualdad en el acceso a la educación infantil, especialmente en familias con recursos limitados.

La historia de estos programas se remonta a principios de los años 2000, cuando las administraciones locales comenzaron a impulsar ayudas similares para apoyar a las familias en la conciliación, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en la sociedad.

La continuidad y ampliación de estas ayudas reflejan el compromiso de las autoridades por fortalecer la protección social y fomentar una infancia en igualdad de condiciones.