El Museo de Arte Moderno de Santander lanza un nuevo ciclo de actividades para fortalecer su vínculo con la comunidad y el ámbito creativo a nivel nacional e internacional, con precios accesibles para todos.

El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) inicia una serie de actividades con el objetivo de potenciar su presencia en el panorama cultural, promoviendo el intercambio interdisciplinario, el diálogo entre diferentes disciplinas creativas y la participación de perfiles profesionales tanto locales como internacionales.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del museo para reforzar su labor educativa y acercar el arte a la ciudadanía de una manera más activa y participativa.

La primera sesión del ciclo ‘Intersecciones Creativas’ tendrá lugar el martes 13 de mayo a partir de las 19:00 horas y será coordinada por Carmen Quijano.

Este programa, que se desarrollará en los segundos martes de cada mes, busca posicionar al museo como un espacio abierto a la experimentación y al aprendizaje crítico.

La concejala de Cultura de Santander, Noemí Méndez, explicó que esta programación se enmarca dentro de la nueva línea de actividades continuas del MAS, que complementan las exposiciones temporales y permanentes, fomentando la participación activa del público.

El ciclo se estrena con la participación del reconocido fotógrafo y docente Fosi Vegue, quien dirigirá una sesión de ‘bookjockey’. Este formato, aún relativamente nuevo, combina elementos performativos y relajados para exhibir y explorar fotolibros, permitiendo que el público se involucre de manera cercana y participativa.

Vegue, cuya obra trabaja en escenarios donde las referencias visuales se desvanecen para convertirse en metáforas reveladoras, ha dedicado su vida a la enseñanza desde 2004 y ha impulsado proyectos como Blank Paper Escuela, que ha formado a una generación de autores innovadores en el campo de la fotografía y la edición de libros.

Además, Vegue es cofundador de Fiebre Photobook, un proyecto dedicado a promover la cultura del fotolibro y la edición independiente. La iniciativa del MAS también contempla actividades en las que se busca fortalecer la relación entre las artes plásticas y otras áreas del conocimiento, como la música, la literatura y el cine, creando espacios para el diálogo y la reflexión.

Este ciclo se complementará con otras actividades, como performances, encuentros literarios y proyecciones de filmes contemporáneos. Por ejemplo, el 10 de junio se realizará la performance ‘In Between’, a cargo de Germán de la Riva e Itsaso Iribarren. También habrá otro ‘bookjockey’ programado para el 9 de septiembre, liderado por Raúl Hevia. En octubre, se organizará un encuentro literario con Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau, mientras que en noviembre se realizará ‘Relatos en el museo’, con la participación de Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González, miembros del colectivo Poetry Salm.

Para cerrar el año, el 9 de diciembre se proyectará la película ‘La flor del Irupé’ (79 minutos, 2024) junto con una charla-encuentro con los creadores Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.

La concejala Méndez reiteró que el Ayuntamiento trabaja para fortalecer el vínculo entre el museo y la comunidad, posicionando al MAS como un referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

Por otra parte, desde mediados de abril, el museo ha puesto en marcha visitas guiadas diarias, con horarios que facilitan la participación del público general: los martes a las 18:00 y 19:00 horas, de miércoles a sábado a las 12:00, 18:00 y 19:00 horas, y los domingos a las 12:00 horas.

Todo ello con precios accesibles, equivalentes a aproximadamente 3,50 euros, para garantizar que el arte y la cultura sean un recurso cercano para todos los ciudadanos.

Esta estrategia busca no solo incrementar la afluencia al museo, sino también fortalecer su papel como centro de reflexión, formación y creatividad en la región y más allá, promoviendo un intercambio cultural que trascienda fronteras y perfiles profesionales.

No te pierdas el siguiente vídeo de hilando saberes. encuentro internacional de educación, arte y ...