La marca Ram, bajo el grupo Stellantis, comenzó a fabricar en Argentina la nueva generación de la pickup Dakota, consolidando su presencia en la región y promoviendo el desarrollo industrial y la generación de empleo en Córdoba.

La compañía automotriz Stellantis ha iniciado la producción en Argentina de la nueva pickup mediana Ram Dakota, marcando un momento clave para el sector industrial del país y fortaleciendo la posición de la marca en la región.

La fábrica ubicada en Ferreyra, Córdoba, se convirtió en el primer centro en Latinoamérica en ensamblar un modelo de la firma Ram, que pertenece al grupo Stellantis, resultado de la fusión entre Peugeot y Fiat Chrysler Automobiles.

Este avance no solo representa un logro industrial sino también un impulso para la economía local, con beneficios en generación de empleo y en la integración de proveedores nacionales.

La historia de Ram en Argentina y Brasil tiene raíces profundas que datan de finales de los años 90. En 1998, se empezó a producir en Campo Largo, Brasil, la segunda generación de la pickup Dakota, que rápidamente se convirtió en un símbolo de robustez y versatilidad en el mercado sudamericano.

Desde entonces, la marca ha sido sinónimo de vehículos diseñados para trabajo pesado y uso familiar, ganando reconocimiento por su durabilidad y tecnología.

El desembarco de Ram en Argentina se consolidó en los últimos años con la introducción de modelos como la Ram 1500 y la 2500, que redefinieron los estándares del segmento en el país.

En 2005, la llegada de la Ram 2500 mejoró la percepción del vehículo como una opción para tareas exigentes, estableciendo un precedente en capacidad de carga y remolque.

En 2009, Ram se separó oficialmente de Dodge en términos de identidad, reforzando su carácter como marca independiente especializada en pickups.

El nuevo proyecto de producción en Córdoba se inició con una inversión de aproximadamente 330 millones de euros, equivalente a unos 370 millones de dólares estadounidenses.

La fábrica fabricará inicialmente alrededor de 1.400 unidades durante este año, cifra que se duplicará en 2024, alcanzando unas 17.500 unidades al finalizar ese período. La expansión productiva ha permitido la incorporación de cerca de 400 empleados nuevos en la planta, sumando un total de 1.500 trabajadores directos, de los cuales aproximadamente la mitad son mujeres, reflejando un compromiso con la igualdad de género en el sector.

El modelo Ram Dakota que saldrá de la línea de ensamblaje destaca por su diseño exterior distintivo, con una estructura moderna y resistente, y un interior que combina tecnología y confort.

La versión “Warlock”, anticipada para su lanzamiento a fines de noviembre, estará equipada con un motor diésel 2.2 litros de 200 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de 8 velocidades, sistema de tracción en las cuatro ruedas, reductora y modos de conducción ajustados para diferentes terrenos, incluyendo Normal, Sport, Arena y Nieve.

Otras características destacables incluyen una capacidad de carga de 1.020 kilos, volumen de carga de 1.210 litros y la posibilidad de remolcar hasta 3.500 kilos, datos que hacen a la Dakata una opción versátil para diferentes usos comerciales y particulares. En el interior, la pickup ofrece un panel digital de 7 pulgadas, una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, y un equipamiento de seguridad que integra 6 airbags, cámara de visión 360 grados y sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Con un precio aproximado de 36.000 euros para la versión estándar, la Ram Dakota busca posicionarse como una de las opciones más competitivas en el segmento de pickups medianas en Argentina y la región.

El desarrollo de esta línea en el país forma parte de la estrategia global de Stellantis para ampliar su presencia en el mercado latinoamericano, aprovechando la capacidad instalada y los recursos locales para fabricar productos con estándares internacionales.

La historia de Ram en América del Sur refleja su evolución desde una marca de Dodge, con pickup D100 en los años 70, hasta convertirse en líder en el segmento de pickups de tamaño completo a nivel mundial, con modelos emblemáticos como la Ram 1500 y la 2500.

La expansión de la marca en Argentina representa una apuesta fuerte por el mercado regional, con la visión de ofrecer vehículos modernas, confiables y adaptados a las necesidades de los consumidores latinoamericanos, además de potenciar la cadena de proveedores y la economía local a través de la producción y el empleo.