La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta en Guanajuato los logros y planes de la Cuarta Transformación, destacando una reducción del 60% en homicidios y la ampliación de infraestructura clave en todo el país.

En un acto multitudinario ante aproximadamente 15,000 asistentes en Guanajuato, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio a una nueva etapa de rendición de cuentas, reafirmando el compromiso del gobierno federal con un modelo de cercanía y transparencia con la ciudadanía.

La ceremonia, que tuvo lugar en la Explanada de la Feria en León, fue la primera de varias en todo el país, en las que se informará sobre los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en cada una de las 32 entidades de México.

Sheinbaum destacó que, gracias a esfuerzos coordinados con los gobiernos estatales, particularmente con Guanajuato, se ha logrado reducir en un 60% los homicidios dolosos en la región, una cifra que presuntamente marca un récord histórico en materia de seguridad en el estado.

La funcionaria también anunció la ampliación del Tren México-Querétaro, que ahora llegará hasta León, además de la repavimentación de varias carreteras federales y la construcción de un nuevo acueducto en la región.

El gobierno federal, presuntamente, ha destinado recursos significativos para fortalecer los programas sociales y de bienestar en la entidad. En Guanajuato, se reporta que más de 600,000 derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores, y cerca de 48,000 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, más de 21,000 estudiantes reciben la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y aproximadamente 180,000 niños y niñas gozan de la Beca Benito Juárez.

Supuestamente, en el estado también se han implementado programas específicos para mujeres, beneficiando a aproximadamente 143,000 mujeres con la Pensión Mujeres Bienestar, además de atender a más de 225,000 familias mediante la Beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa, que brinda atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

En materia de infraestructura, la presidenta anunció la extensión del Tren México-Querétaro, que ahora cubrirá el recorrido completo hasta Irapuato y León, con el fin de facilitar el transporte y fomentar la economía local.

También se está realizando la tecnificación del Distrito de Riego 011, la planta de generación eléctrica en Salamanca, y la rehabilitación y saneamiento del Río Lerma, considerado uno de los cuerpos de agua más importantes y contaminados del país.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que la apertura del gobierno federal y las acciones para proteger la industria del calzado en la región, mediante un decreto que prohíbe la importación temporal de zapatos terminados y cuotas compensatorias, han sido fundamentales para la recuperación del sector.

La industria del calzado, que fue uno de los pilares económicos del estado desde principios del siglo XX, ha enfrentado durante décadas diferentes desafíos, incluyendo la competencia internacional y cambios en los patrones de consumo.

Supuestamente, estos esfuerzos han contribuido a que León, conocida como la capital del calzado en México, pueda recuperar su liderazgo y generar nuevas oportunidades laborales.

La región, que históricamente fue un referente en la producción de calzado de alta calidad, busca ahora reforzar su marca en mercados internacionales, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde la demanda por productos artesanales y sostenibles está en auge.

En general, los avances presentados en Guanajuato reflejan el compromiso del gobierno federal con una gestión cercana y efectiva, priorizando la seguridad, el bienestar social y el desarrollo económico.

Aunque todavía existen desafíos por afrontar, las cifras y acciones recientes indican que la Cuarta Transformación continúa consolidándose, con propuestas y proyectos que, presuntamente, buscan transformar la vida de millones de mexicanos en todo el país.