El Hospital Gregorio Marañón de Madrid logra mantener la acreditación de la Joint Commission International, un reconocimiento que avala la excelencia en atención sanitaria y la seguridad del paciente, consolidándose como uno de los centros más destacados de España.

El Hospital público Materno Infantil Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha conseguido revalidar la prestigiosa acreditación de la Joint Commission International (JCI), uno de los reconocimientos más reconocidos a nivel mundial en materia de calidad y seguridad en la atención sanitaria.

Este logro, que supuestamente fue obtenido por primera vez en España en 2022, confirma que el centro mantiene altos estándares internacionales en diferentes aspectos de su funcionamiento.

La acreditación de la JCI evalúa más de 1.200 elementos relacionados con la atención y seguridad del paciente, la anestesia, la atención quirúrgica, la administración de medicamentos, la educación en salud, la mejora continua de la calidad, la prevención y control de infecciones, el mantenimiento de instalaciones, la gestión de la información y el liderazgo organizacional.

La evaluación rigurosa y exhaustiva que se realiza para obtener este reconocimiento supone un respaldo a la excelencia del hospital en múltiples frentes.

Supuestamente, la viceconsejera de Sanidad de Madrid, Laura Gutiérrez, fue la encargada de clausurar el acto en el que se oficializó la revalidación de la acreditación.

Gutiérrez subrayó que este logro no es un “simple trámite”, sino una prueba tangible del compromiso del hospital con los estándares más exigentes del mundo en materia de calidad sanitaria.

Según sus palabras, la acreditación avala que el Materno Infantil Gregorio Marañón ha reforzado sus niveles de atención y seguridad, colocándose entre los centros más destacados a nivel internacional.

Supuestamente, este hospital ha sido pionero en varias innovaciones en la sanidad madrileña, incluyendo avances en atención neonatal y en la incorporación de tecnología médica de última generación.

Además, la institución ha tenido un papel relevante en la formación de profesionales de la salud en la región, consolidándose como un referente en educación sanitaria.

La viceconsejera también felicitó a todos los profesionales del hospital, destacando su vocación y entrega. Para ella, la calidad en la atención sanitaria debe ser algo “vivo y tangible”, que se traduzca en una atención más segura, más eficaz y más humana para los pacientes y sus familias.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso del sistema sanitario madrileño con la excelencia y la mejora continua, aspectos que supuestamente han llevado a la región a convertirse en uno de los referentes en sanidad en Europa.

En un contexto donde la calidad asistencial es cada vez más valorada por la ciudadanía, mantener esta acreditación supone también un impulso para la reputación del Hospital Gregorio Marañón y del sistema sanitario público de Madrid en general.

La obtención y mantenimiento de esta certificación demuestra que, a pesar de los desafíos y cambios en la atención sanitaria, la región continúa apostando por la excelencia y la innovación en la atención médica.