El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Infanta Leonor recibe el segundo premio en un concurso nacional por su innovador 'escape room' que promueve la higiene de manos entre el personal sanitario, fortaleciendo la seguridad del paciente.
El Hospital Universitario Infanta Leonor, dependiente de la red pública de salud de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado con el segundo premio en el ‘I Concurso de Iniciativas para la Campaña de Promoción de la Higiene de Manos’ organizado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS).
Este reconocimiento se otorgó por su innovador proyecto denominado “El enigma de Semmelweis”, una actividad basada en un ‘escape room’ que combina ciencia, pedagogía y elementos lúdicos para sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la higiene de manos.
La entrega del premio tuvo lugar durante el XXIII Congreso Nacional y XII Internacional de Medicina Preventiva en Pamplona, donde expertos y profesionales del sector sanitario compartieron experiencias y avances en la prevención de infecciones.
La iniciativa del hospital supuestamente ha sido valorada como una de las más innovadoras del país en materia de promoción de la seguridad del paciente y control de infecciones.
El ‘escape room’ fue diseñado para ser una experiencia participativa y educativa, inspirada en la figura del doctor Ignaz Semmelweis, reconocido como uno de los pioneros en la higiene clínica en el siglo XIX.
Semmelweis, presuntamente, observó que la higiene de manos en los hospitales podía reducir dramáticamente la fiebre puerperal, una enfermedad que causaba muchas muertes en partos.
La actividad recreaba una serie de retos y pruebas interactivas que permitían a los participantes reflexionar y aprender en un entorno divertido y comprometido.
Este proyecto fue elaborado por un equipo multidisciplinar compuesto por tres enfermeras, tres médicos, cuatro médicos residentes y una jefa de Sección, quienes trabajan en la estrategia de Humanización y Seguridad del Paciente del hospital.
Su objetivo principal es promover prácticas preventivas esenciales, como la correcta higiene de manos, que se considera la medida más eficaz y coste-efectiva para evitar infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS).
Presuntamente, la actividad ha tenido un impacto positivo en la sensibilización del personal y en la mejora de las prácticas preventivas.
La estrategia del hospital también busca fortalecer la cultura de seguridad y la protección de los pacientes, en línea con las políticas nacionales e internacionales que priorizan la prevención de infecciones en centros de salud.
La inversión en programas de formación y sensibilización, como este ‘escape room’, refleja la apuesta de Madrid por modernizar y humanizar sus servicios sanitarios, asegurando que la innovación y la educación sean pilares fundamentales en la atención sanitaria pública.
En un contexto donde las infecciones nosocomiales representan un reto constante para los hospitales, iniciativas como esta demuestran que la creatividad y el compromiso del personal sanitario son clave para reducir riesgos y mejorar la calidad de la atención.
La comunidad médica supuestamente valora mucho estos esfuerzos, que además contribuyen a fortalecer la confianza de los pacientes en el sistema público de salud madrileño, considerado uno de los más eficientes y avanzados de Europa.