El Hospital Gregorio Marañón de Madrid obtiene la primera acreditación europea para sus Unidades de Hospitalización a Domicilio, consolidando su liderazgo en atención sanitaria innovadora y segura.
El Hospital Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera institución en Europa en recibir la acreditación de referencia para sus Unidades de Hospitalización a Domicilio concedida por la prestigiosa Home Care Accreditation de la Joint Commission International (JCI).
Esta organización, reconocida a nivel mundial por su labor en la certificación y mejora de la calidad asistencial, ha avalado que este centro cumple con los más altos estándares internacionales en atención domiciliaria.
Este reconocimiento sitúa al Gregorio Marañón en la vanguardia de la atención sanitaria, uniéndolo a una selecta red de centros de excelencia clínica en todo el mundo.
La entrega de la acreditación fue oficializada en un acto celebrado en las propias instalaciones del hospital, donde la viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez, expresó su satisfacción por este logro.
Gutiérrez destacó que “es un verdadero orgullo para la sanidad madrileña y española”, además de agradecer a todo el personal implicado en este proyecto por su dedicación, compromiso y esfuerzo en la implementación de protocolos que garantizan una atención segura y personalizada para los pacientes.
Este reconocimiento no solo valida la calidad del servicio, sino que también refleja la confianza que las familias y los pacientes depositan en este modelo asistencial.
Para obtener la certificación, cerca de 90 profesionales del hospital han trabajado arduamente en la puesta en marcha de nuevos protocolos de seguridad, gestión de riesgos, atención centrada en el paciente y en la mejora continua de los procesos clínicos y no clínicos.
La colaboración de diferentes servicios transversales, como Farmacia, Medicina Preventiva, Gestión de Calidad, Recursos Humanos, Sistemas de Información, Nutrición, Salud Laboral, Trabajo Social, entre otros, ha sido fundamental para alcanzar estos estándares.
La historia del servicio de Hospitalización a Domicilio en el Gregorio Marañón es emblemática. Fue en 1981 cuando se inauguró la primera unidad en España, siendo pioneros en ofrecer atención sanitaria en el domicilio del paciente. Desde entonces, ha evolucionado para atender a más de 2.700 pacientes al año, con cerca de 22.000 visitas de enfermería y 8.800 de médicos en 2024. Este servicio cubre una amplia variedad de patologías en adultos, como neumonías, infecciones urinarias, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica y otras afecciones complejas.
En la población pediátrica, las principales patologías atendidas incluyen broncoespasmo agudo y enfermedades infecciosas. Además, en el área de Salud Mental, se tratan casos de psicosis, esquizofrenia y depresiones graves, mientras que en Hematología, se gestionan casos de anemia aplásica, leucemia mieloblástica aguda y mieloma múltiple.
Un avance reciente y destacado fue la incorporación del servicio para pacientes con cáncer, una innovación que ha permitido ampliar la atención en un contexto que demanda cuidados especializados y continuos en el entorno familiar.
La incorporación de la atención domiciliaria en estos casos responde a un cambio en los modelos de atención sanitaria, orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las estancias hospitalarias innecesarias.
Este logro del Hospital Gregorio Marañón no solo refleja su compromiso con la excelencia clínica sino también su liderazgo en la implementación de modelos innovadores que marcan la diferencia en la atención sanitaria europea.
La acreditación de la JCI no solo es un reconocimiento a la calidad, sino también un impulso para que otros centros en España y Europa sigan su ejemplo en la búsqueda de una atención médica más segura, efectiva y humana.