El Gobierno regional fomenta la contratación de médicos internos residentes para mejorar la atención sanitaria en Madrid.

En un esfuerzo continuo por mejorar la atención sanitaria en la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional está implementando una serie de estrategias destinadas a incentivar a los médicos internos residentes (MIR) para que elijan trabajar en Atención Primaria una vez que finalicen su formación.

Este esfuerzo fue destacado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una jornada informativa celebrada en el Centro de Salud Canal de Panamá, dirigida a médicos de cuarto año que concluirán su formación en Medicina de Familia en el próximo mes de julio.

La jornada también contó con la participación de representantes de diversas sociedades científicas, quienes pudieron conocer de primera mano las políticas que el Gobierno ha puesto en marcha.

Gracias a estas iniciativas, el año pasado se logró incrementar en un 130% el número de contrataciones de nuevos especialistas en Atención Primaria, alcanzando un total de 94 nuevos profesionales.

Además, se ha logrado reducir en un 82% el número de centros que enfrentaban dificultades de cobertura en tan solo cuatro meses. Matute ha enfatizado que el déficit de profesionales sanitarios representa el principal reto del Sistema Nacional de Salud, y ha destacado el compromiso de la Comunidad de Madrid, que ha implementado medidas efectivas para retener talento en el ámbito de la sanidad pública.

Una de las principales ofertas para los MIR que se unan a la Atención Primaria en Madrid es una retribución inicial que empieza en 57.000 euros anuales, una cifra que varía según el destino y la actividad asistencial. Además, se garantiza la estabilidad laboral de estos profesionales mediante contratos de larga duración. También se ofrece la opción de trabajar en horarios flexibles, permitiendo a los médicos atender en el turno opuesto al que habitualmente desempeñan, a través de las conocidas agendas de absorción de la demanda, remuneradas con 50 euros por hora, y con la posibilidad de trabajar hasta cuatro horas al día con este sistema.

Estas condiciones son compatibles con otras gratificaciones laborales.

Con el fin de promover la conciliación familiar, se permiten turnos deslizantes que abarcan parte de la mañana y de la tarde. Asimismo, los profesionales tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional, lo cual representa un atractivo adicional para su desarrollo profesional y académico.

Otro beneficio significativo es la posibilidad de actuar como tutor de los MIR, un rol que ahora se recompensa con 1.500 euros anuales si se tiene un residente asignado, y 1.700 euros para aquellos que tutelan a dos o más. Este enfoque se complementa con un aumento en el número de centros de salud docentes, que ya suman un total de 191.

Actualmente, la Comunidad de Madrid forma a 1.029 residentes en Atención Primaria, de los cuales 906 son futuros médicos de Familia y 123 están especializados en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Esta labor de formación y acompañamiento es crucial no solo para el desarrollo de estos profesionales, sino también para garantizar una atención de calidad a la población en el futuro.