La Comunidad de Madrid anuncia la apertura de cinco nuevos centros de salud y una inversión millonaria en tecnología sanitaria para fortalecer su sistema público. La región continúa ampliando su red de atención primaria y hospitalaria, con proyectos que superan los 400 millones de euros y que prometen mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en la mejora de su sistema sanitario público al anunciar la apertura de cinco nuevos centros de salud que estarán operativos a partir de finales de 2025.
Estos nuevos recursos representan aproximadamente el 15% del total comprometido por las autoridades regionales, que planean inaugurar en total 34 centros durante la legislatura.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, informó durante un encuentro en la sede de su departamento que estas instalaciones fortalecerán la atención primaria y reducirán las listas de espera, un problema que históricamente ha afectado a la región.
Supuestamente, los nuevos centros de Montecarmelo y Butarque en Madrid, junto con los de Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este, se sumarán a las instalaciones ya existentes, como Las Tablas, Navalcarnero II, Parque Oeste en Alcorcón, Sevilla La Nueva, y el proyecto de ampliación en Collado Villalba.
Además, en marcha se encuentran otros 24 recursos de Atención Primaria, de los cuales nueve ya están en funcionamiento en la capital, incluyendo barrios como Fuencarral, Prosperidad, y Valdebebas.
La expansión continúa con la construcción en zonas como El Molar, Fuenlabrada, Guadarrama, Leganés, Pinto, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Soto del Henares, Tielmes, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
En línea con la expansión, la Comunidad de Madrid también lanzará próximamente las obras de cinco nuevos centros de salud en diferentes municipios, como San Isidro-Quince de Mayo, Alameda-Prado, Palma Norte-Universidad en Madrid, Ensanche Sur en Alcorcón y Barrio de La Luna en Rivas Vaciamadrid.
Además, se encuentra en fase de planificación el futuro dispositivo Villamil, que ofrecerá atención especializada en la zona centro.
Supuestamente, estos esfuerzos en atención primaria se complementan con una inversión significativa en infraestructuras hospitalarias. Entre los proyectos destacados se encuentra la reciente puesta en marcha del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Hospital José Germain de Leganés, además de la construcción de un hospital de día en la misma instalación.
También se han iniciado las obras para una nueva unidad de protonterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, uno de los dos dispositivos de alta tecnología donados por la Fundación Amancio Ortega, cuyo valor en euros sería aproximadamente 15 millones de euros.
Supuestamente, en la Ciudad de la Salud, que próximamente acogerá el Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid, se comenzarán en breve los trabajos para nuevos edificios y equipamientos.
La demolición del edificio de residencia del Hospital 12 de Octubre, la ampliación del hospital de Móstoles y la Fase 3 del Hospital Clínico San Carlos también forman parte de los planes de modernización.
En el ámbito de la inversión tecnológica, la Comunidad ha destinado en 2025 más de 60 millones de euros a renovar y ampliar los recursos en sus hospitales públicos.
Entre las adquisiciones destacan dos exoesqueletos y 144 dispositivos tecnológicos, como salas de radiología, arcos quirúrgicos y mamógrafos, además de cuatro nuevas resonancias magnéticas.
A esto se suma un plan estratégico para modernizar los laboratorios de Anatomía Patológica, con una inversión de aproximadamente 21 millones de euros, que ha permitido adquirir más de un centenar de nuevos dispositivos.
Supuestamente, también se están promoviendo avances en terapias avanzadas con una inversión de 1,2 millones de euros para equipar salas blancas en el nuevo Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA), que facilitará la producción de medicamentos innovadores y terapias de última generación, como la ingeniería de tejidos y las células CAR-T.
En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso de la región por modernizar y ampliar su sistema sanitario, con una inversión global que supera los 375 millones de euros, en un esfuerzo por ofrecer una atención de mayor calidad y accesibilidad a todos sus ciudadanos.