El Hospital Universitario Ramón y Cajal organizó una jornada enfocada en la mejora de la seguridad del paciente quirúrgico, reuniendo a casi 120 profesionales del área.
El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, un centro destacado en el ámbito público, ha llevado a cabo una jornada crucial para la seguridad del paciente en intervenciones quirúrgicas.
Con la participación de cerca de 120 profesionales provenientes de diferentes especialidades, el evento se enfocó en el tema "Mejorando la seguridad del paciente quirúrgico.
Prevención de la infección del lugar quirúrgico".
Esta jornada fue organizada por diferentes servicios del hospital, incluyendo Medicina Preventiva y Salud Pública, así como Cirugía General y Aparato Digestivo, junto con la Comisión de Seguridad del Paciente.
Su objetivo principal fue generar un espacio para la difusión y análisis de medidas que impacten de manera positiva en la seguridad de los pacientes quirúrgicos.
La inauguración del evento contó con la presencia del subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo Hernández, además del director médico del hospital, el doctor Rafael Martínez Fernández, y otros destacados profesionales del sector.
En sus intervenciones, resaltaron la importancia de implementar acciones efectivas de seguridad para mejorar la atención quirúrgica, lo que a su vez promueve una evolución favorable en los pacientes y mejora la calidad de atención del hospital.
Los participantes se beneficiaron de diez ponencias organizadas, muchas de ellas con un enfoque práctico. Por ejemplo, la directora de la Central de Esterilización, Cristina Díaz-Agero Pérez, destacó la importancia crítica de este servicio en la prevención de infecciones durante la cirugía, resaltando el valor de un sistema de trazabilidad efectivo.
Una de las actividades más innovadoras fue “La habitación de los 7 fallos”, facilitada por el doctor Marco Antonio Espinel. Esta dinámica permitió a los asistentes identificar errores comunes en la atención prequirúrgica, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Asimismo, los doctores Amaranta McGee y Marco Antonio Espinel lideraron un análisis participativo sobre los errores encontrados, promoviendo la reflexión y el aprendizaje entre los profesionales presentes.
El doctor José María Fernández Cebrián compartió información relevante sobre las suturas impregnadas con antisépticos, destacando su eficacia en la prevención de Infecciones de Localización Quirúrgica (ILQ).
Adicionalmente, se abordaron temas críticos como la prevención de incendios en quirófano a través de una sesión de caso práctico realizada por el doctor Espinel y la doctora Belén Porrero.
Esta sesión incluyó la presentación de un video educativo titulado “La seguridad del Paciente quirúrgico: Fuego en el quirófano”.
La jornada concluyó con una presentación sobre las medidas efectivas para prevenir infecciones durante la asistencia sanitaria, donde se analizaron conocimientos erróneos a partir de una encuesta previa realizada a los asistentes.
Por último, el doctor Enrique Aracil Sanus presentó un Decálogo para la circulación en bloque quirúrgico, una guía que sintetiza aspectos fundamentales para la actuación segura en el quirófano.
Al finalizar la jornada, los organizadores recalcaron la importancia de estos espacios de formación, que permiten no solo acercar temas críticos, sino también discutir e implementar medidas que pueden ser replicadas en distintos centros de salud del sistema sanitario español.
Con esta iniciativa, el Hospital Universitario Ramón y Cajal reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la atención a sus pacientes.