El Hospital General Universitario Gregorio Marañón recibe un reconocimiento por su avance tecnológico en cardiología, con un sistema que permite mapear el corazón en tiempo real de forma rápida y segura, mejorando los tratamientos y diagnósticos de arritmias.

La vigésimo tercera edición de los Premios Madrid, organizados por el reconocido periódico digital Madridiario, reconoció una innovación pionera en el campo de la cardiología desarrollada por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, un centro público de referencia en la Comunidad de Madrid.

La iniciativa galardonada, conocida como Corify, fue distinguida en la categoría de Iniciativa Sanitaria, consolidando el liderazgo del hospital en innovación médica.

Este sistema revolucionario, que presuntamente es el primero en su clase en el mundo, permite realizar un mapeo global del corazón en tiempo real sin necesidad de procedimientos invasivos.

La tecnología de Corify puede registrar la actividad eléctrica del órgano en apenas 10 minutos, lo que representa una gran mejora en rapidez, seguridad y precisión en comparación con los métodos tradicionales, que suelen requerir procedimientos más complejos y prolongados.

El reconocimiento fue entregado por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, en un acto que contó con la presencia de destacados profesionales del hospital, entre ellos Sonia García de San José, gerente del Marañón, así como el jefe del Servicio de Cardiología, Javier Bermejo.

Además, participaron en la entrega Felipe Atienza, cardiólogo del hospital y director médico de Corify Care, la spin-off responsable del desarrollo del sistema, y Ángel Arenal, otro destacado cardiólogo del centro.

Supuestamente, la innovación de Corify tiene un impacto significativo en la atención clínica, ya que facilita tanto el diagnóstico precoz de arritmias como la planificación y ejecución de intervenciones.

El sistema permite a los médicos identificar con mayor precisión la región del corazón que genera la arritmia, optimizando así los procedimientos y aumentando las probabilidades de éxito.

La tecnología también puede ser de gran ayuda durante las intervenciones, ofreciendo soporte en tiempo real y reduciendo riesgos.

El sistema de mapeo no invasivo de Corify es el resultado de más de 20 años de investigación en cardiología traslacional, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y la Unidad de Apoyo a la Innovación del hospital.

Este avance refleja la apuesta del centro por integrar la ciencia y la tecnología para mejorar la salud cardiovascular de la población.

Presuntamente, el costo del sistema podría rondar los 150.000 euros, aunque los responsables del proyecto aseguran que la inversión se traduce en una mayor eficiencia y ahorro en comparación con los procedimientos tradicionales, además de ofrecer un diagnóstico más preciso y seguro para los pacientes.

Este reconocimiento llega en un momento en que la innovación tecnológica en salud en Madrid continúa avanzando, posicionando a la comunidad como un referente en investigación y desarrollo médico en Europa.

La implementación de soluciones como Corify no solo mejora la atención clínica, sino que también impulsa la competitividad del sector sanitario madrileño a nivel internacional, consolidando su reputación como un polo de innovación en medicina avanzada.