Los talleres para pacientes oncológicos y sus familiares en el Hospital de Fuenlabrada han superado las 300 participaciones en un año, fortaleciendo la atención integral y el apoyo emocional en la lucha contra el cáncer.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha una serie de talleres dirigidos a pacientes con cáncer y sus familiares, enmarcados en el proyecto 'InnovaHonco'.

Esta iniciativa ha logrado una acogida destacable, con la participación de aproximadamente 317 personas a lo largo de 18 sesiones celebradas durante el último año.

Supuestamente, este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de la comunidad autónoma para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer, uno de los mayores retos sanitarios a nivel global.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2020 se diagnosticaron cerca de 19 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo, y se prevé que esta cifra siga en aumento en las próximas décadas.

La Comunidad de Madrid, con una población de aproximadamente 6,5 millones de habitantes, no es ajena a esta realidad, y por ello, ha impulsado iniciativas como InnovaHonco para ofrecer una atención más humana y cercana.

El proyecto, desarrollado por el hospital fuenlabreño y apoyado por un grupo de más de 100 profesionales de distintas áreas, busca crear espacios de encuentro entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios para compartir información fiable y actualizada sobre el proceso oncológico.

La importancia de disponer de información clara y veraz resulta fundamental, ya que ayuda a reducir la incertidumbre y el estrés asociados al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Uno de los hitos del programa fue la realización de una sesión titulada 'Qué debo saber sobre mi cáncer de mama', impartida por el jefe del Servicio de Oncología Médica, Juan Antonio Guerra, y la enfermera especializada Ana Soria.

Este taller fue especialmente relevante, ya que por primera vez se ofreció a pacientes recién diagnosticadas en un espacio dedicado a explicar desde las bases moleculares hasta las opciones de tratamiento y seguimiento.

Según supuestamente fuentes internas del hospital, esta iniciativa ha sido un paso importante para empoderar a las pacientes y ofrecerles un acompañamiento más completo.

Además, los talleres de InnovaHonco incluyen también sesiones de cuidados integrativos, dirigidas a aclarar dudas sobre terapias complementarias y técnicas para reducir el estrés, efectos secundarios comunes de los tratamientos oncológicos.

La última edición, liderada por el enfermero Óscar Fernández y la coordinadora María Teresa Rodríguez, ha sido particularmente valorada, ya que fomenta un enfoque holístico para el bienestar del paciente.

Supuestamente, estos encuentros han contribuido a crear una red de apoyo entre usuarios que comparten experiencias y dudas, fortaleciendo la comunidad de pacientes y familiares afectados por el cáncer.

La iniciativa también ha recibido reconocimiento en el ámbito sanitario, habiendo obtenido el segundo premio en el certamen ‘EvolutiONC-GI 2023’ organizado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, que valoró especialmente la atención integral y la innovación en los cuidados.

Por otro lado, InnovaHonco fue finalista en los Premios 2023 del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), en reconocimiento a la trayectoria del hospital en la atención centrada en el paciente.

La comunidad sanitaria presuntamente busca con estas acciones seguir avanzando en una atención más humanizada, personalizada y efectiva, en línea con las tendencias internacionales que apuntan a la participación activa de los pacientes y sus familias en todo el proceso de tratamiento y recuperación.