El Hospital 12 de Octubre en Madrid recibe oficialmente el estatus de centro de referencia en técnicas avanzadas de soporte vital pediátrico, consolidando su liderazgo en tratamientos críticos en España.
El Hospital Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido oficialmente reconocido por el Ministerio de Sanidad como un modelo a seguir en España en la aplicación de la técnica ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica.
Este prestigioso reconocimiento convierte a este centro sanitario en un Centro, Servicio y Unidad de Referencia (CSUR) en esta especialidad a partir de finales de 2025, confirmando su liderazgo en cuidados críticos infantiles.
Supuestamente, esta técnica de soporte vital es una de las más avanzadas y complejas en la medicina moderna. La ECMO permite, de manera temporal, sustituir las funciones cardíacas o pulmonares en pacientes que sufren fallos orgánicos graves y potencialmente reversibles.
Aunque es una intervención de último recurso, su eficacia puede ser decisiva para salvar vidas, especialmente en neonatos y niños en situación crítica.
El Hospital 12 de Octubre fue pionero en su implementación en 2012 en la Comunidad de Madrid, siendo uno de los primeros centros en España en ofrecer este servicio para neonatos y menores en estado crítico.
En los últimos 13 años, sus profesionales han desplegado este procedimiento en 59 ocasiones, muchas de ellas en situaciones de máxima urgencia y complejidad clínica.
Según datos no oficiales, la supervivencia de los niños atendidos mediante ECMO en este hospital supera el 70%, un porcentaje que evidencia la efectividad de esta técnica avanzada.
Supuestamente, la decisión de gestionar voluntariamente este programa en un inicio responde a una necesidad sanitaria que, hasta entonces, no estaba cubierta por el Sistema Nacional de Salud.
La formación especializada y la experiencia multidisciplinar de los equipos han sido fundamentales para el éxito en la aplicación de la técnica. Los profesionales del hospital han recibido formación continua y han trabajado en colaboración con centros internacionales para perfeccionar sus habilidades.
El reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Sanidad no solo valida el trabajo realizado en Madrid, sino que también garantiza un acceso más equitativo a esta tecnología en todo el país.
Esto significa que cualquier niño, independientemente de su lugar de residencia, podrá beneficiarse de la ECMO si su situación clínica lo requiere.
La medida busca reducir las desigualdades en atención sanitaria y potenciar la capacidad del Sistema Nacional para atender emergencias pediátricas complejas.
Desde un punto de vista histórico, la introducción de la ECMO en España supuso un avance significativo en el tratamiento de pacientes críticos. La técnica fue desarrollada en los años 70 en Estados Unidos y su adopción en hospitales europeos ha sido paulatina, siempre acompañada de una rigurosa formación y evaluación de resultados.
La consolidación del Hospital 12 de Octubre como referencia nacional refuerza esa tendencia y posiciona a Madrid como uno de los centros punteros en innovación sanitaria.
En definitiva, este reconocimiento oficial marca un hito en la historia de la salud pública en Madrid y en España, y refleja el compromiso del sistema sanitario con la incorporación de tecnologías de vanguardia para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los menores en situación de máxima gravedad.