El centro sanitario de San Sebastián de los Reyes participa en un proyecto internacional que busca mejorar la atención a embarazadas y lactantes afectos de infecciones.

El Hospital Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes y dependiente de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso adelante en el ámbito de la investigación sanitaria al integrarse en una red internacional de ensayos clínicos.

Este esfuerzo busca optimizar la preparación y atención frente a infecciones que afectan a embarazadas y a lactantes en toda Europa.

El proyecto, conocido como PIPELINE, es una iniciativa pionera liderada por la red científica Penta, que se centra en la investigación de salud infantil.

Un destacado pediatra del hospital, el Dr. Alfredo Tagarro, tiene un papel crucial en la elaboración del protocolo del ensayo clínico principal, gracias a su enriquecedora experiencia y formación en este ámbito.

La importancia de esta investigación radica en la vulnerabilidad de las embarazadas y los lactantes, quienes a menudo son subrepresentados en los ensayos clínicos.

Esto constituye un desafío que PIPELINE se propone enfrentar mediante la creación de una infraestructura robusta y sostenible, junto a programas de formación que capaciten a investigadores y profesionales sanitarios en la realización de ensayos clínicos de calidad.

La mejora en la representación de este colectivo es vital para garantizar la salud materno-infantil, un objetivo prioritario de esta iniciativa.

Adicionalmente, el equipo de pediatría del Hospital Infanta Sofía ya está llevando a cabo una serie de estudios observacionales sobre el Virus Respiratorio Sincitial (SVR), que es la causa principal de bronquiolitis e infecciones respiratorias en los más pequeños.

Estos estudios son parte de un esfuerzo mayor para abordar los problemas de salud pública en Europa y mejorar las prácticas clínicas en este delicado sector de la población.

La plataforma PIPELINE implementará metodologías avanzadas, con un enfoque interdisciplinario que abarcará desde estudios observacionales hasta la evaluación económica sanitaria, asegurando así una exhaustiva exploración de los retos que enfrenta la atención especializada.

Es crucial mencionar que este proyecto cuenta con el respaldo de la Unión Europea, lo que subraya su relevancia e impacto a nivel continental. Además, Penta se apoya en la Red Penta ID, que reúne a más de 700 integrantes de 95 países, cuya experiencia es invaluable para transformar la manera de prevenir y tratar infecciones en niños y mujeres embarazadas.

Desde su fundación en 2003, Penta se ha dedicado a mejorar la salud infantil mediante la investigación y la implementación de intervenciones eficaces.

Con iniciativas como PIPELINE, se espera que los esfuerzos por avanzar en la atención a las embarazadas y lactantes en Europa se fortalezcan, permitiendo así un cuidado más integral y efectivo para este grupo poblacional, garantizando que la salud materno-infantil esté siempre en el centro de la atención.