La novedosa técnica de termoablación mejora la atención a pacientes con cáncer de mama.
En la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario de Getafe ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de la termoablación de cáncer de mama mediante microondas.
Esta técnica innovadora permite destruir tumores a través de la aplicación de calor de manera percutánea, siendo especialmente útil para pacientes que no desean o no pueden someterse a cirugía.
La termoablación se presenta como una alternativa menos invasiva comparada con los procedimientos quirúrgicos tradicionales. Uno de los principales beneficios es la rapidez del tratamiento, ya que puede llevarse a cabo sin necesidad de ingreso hospitalario, lo que proporciona una mayor comodidad y disminuye las molestias para los pacientes.
Adicionalmente, este método conserva más tejido mamario sano en comparación con las intervenciones quirúrgicas, lo que tiene un impacto positivo desde el punto de vista estético.
Esta nueva opción terapéutica, que forma parte del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital, está indicada para tratar tumores de pequeño tamaño, específicamente aquellos que no superan los 3,5 cm.
Además, se dirige a pacientes que presentan un alto riesgo quirúrgico, como aquellas personas mayores que podrían no soportar una operación convencional, o pacientes que han mostrado mala reacción o intolerancia a tratamientos hormonales.
También es considerada para quienes deciden rechazar la cirugía.
El procedimiento de termoablación se realiza bajo anestesia local y consiste en la inserción de una aguja guiada por ecografía en la lesión mamaria.
Durante el proceso, se aplica calor para eliminar el tumor, y una vez que la ecografía confirma la completa ablación de la lesión, se retira la aguja.
Esta técnica no solo mejora la precisión y seguridad del tratamiento, sino que también promete estudios de investigación adicional sobre su eficacia.
Cabe recordar que el cáncer de mama es una de las formas más comunes de cáncer entre las mujeres a nivel mundial. La introducción de tecnologías como la termoablación representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo más opciones a las pacientes que buscan alternativas a la cirugía.
En un contexto histórico, hasta hace poco, las opciones disponibles para el tratamiento del cáncer de mama eran bastante limitadas, por lo que la continua evolución de las técnicas médicas es un signo esperanzador en el tratamiento de esta enfermedad.
Por lo tanto, la incorporación de la termoablación de cáncer de mama con microondas en el Hospital Universitario de Getafe no solo representa una mejora en la calidad del tratamiento, sino que también muestra un compromiso con la innovación en el ámbito de la salud pública.
Se espera que esta nueva modalidad de tratamiento brinde resultados positivos en el bienestar de las pacientes y, al mismo tiempo, impulse futuras investigaciones en el campo.