El centro público de Madrid implementa un innovador protocolo que permite a los pacientes someterse a cirugías del antepié y volver a casa el mismo día, sin dolor significativo ni uso de opioides, en la mitad de los casos.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, uno de los centros públicos de referencia en la Comunidad de Madrid, ha dado un paso adelante en la atención quirúrgica del antepié mediante la introducción de un novedoso protocolo que está transformando la experiencia postoperatoria de sus pacientes.
Desde su implementación, más de 100 personas han sido intervenidas con éxito, logrando que aproximadamente la mitad puedan regresar a sus hogares en el mismo día de la operación.
Este avance se enmarca en una tendencia global hacia la medicina más personalizada, menos invasiva y con menor impacto en la vida diaria de los pacientes.
La cirugía del antepié, que puede estar indicada en casos de metatarsalgias, fracturas o deformidades, tradicionalmente ha implicado un período de recuperación que requería hospitalización y un control del dolor generalmente asociado al uso de analgésicos opioides.
Sin embargo, la innovación llevada a cabo en este hospital ha cambiado esa realidad.
El nuevo protocolo se basa en la colocación por parte del anestesiólogo de un catéter guiado por ecografía en la región poplítea, situada detrás de la rodilla.
A través de este catéter se administra anestésico local de forma continua durante las primeras 30 horas tras la cirugía, mediante un dispositivo portátil de infusión conocido como elastómero.
Este sistema, preparado por el equipo de Farmacia del hospital, permite mantener un control eficaz y prolongado del dolor en el domicilio del paciente, evitando efectos secundarios asociados a otros analgésicos y eliminando la necesidad de opioides.
Este método no solo mejora la comodidad y seguridad del paciente, sino que también optimiza los recursos del sistema sanitario. La posibilidad de dar altas precoces reduce la ocupación de camas hospitalarias y acelera la rotación del personal, además de disminuir los costos asociados a la hospitalización prolongada.
El impacto de esta innovación ha sido notable en menos de un año, con un crecimiento constante en el número de pacientes que optan por esta modalidad ambulatoria.
La satisfacción de los pacientes ha sido uno de los aspectos más destacados, con muchos asegurando que no han sentido dolor relevante tras la operación y expresando su preferencia por recuperarse en su entorno habitual.
Algunos incluso han declarado que volverían a someterse a esta misma técnica sin dudarlo.
Este éxito no solo se debe a la tecnología, sino también a la coordinación de un equipo multidisciplinar formado por anestesiólogos, traumatólogos, farmacéuticos, personal de enfermería y técnicos especializados.
La colaboración entre estos profesionales ha sido clave para garantizar la seguridad y la efectividad del procedimiento.
Históricamente, la introducción de nuevas técnicas en cirugía ortopédica ha supuesto un avance significativo en la mejora de los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
La utilización de anestesia local continua, en lugar de los tradicionales bloqueos que requieren hospitalización, ha sido una de las tendencias que más ha avanzado en los últimos años, impulsada por estudios internacionales que evidencian menores complicaciones y mayor confort.
El Hospital Fundación Alcorcón continúa liderando en innovación sanitaria, reafirmando su compromiso con ofrecer una atención más eficiente, segura y centrada en las necesidades del paciente, en línea con las mejores prácticas a nivel mundial.
Este protocolo pionero representa un paso importante en la evolución de la cirugía del antepié y muestra el camino hacia un sistema de salud más sostenible y humano.