El Hospital Universitario Infanta Sofía, junto a la Asociación AlcoSSE y los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, conmemora el Día Mundial del Parkinson con una jornada dedicada a pacientes y cuidadores.
En el marco del Día Mundial del Parkinson, el Hospital Universitario Infanta Sofía, un destacado centro sanitario público en la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo una jornada especial en colaboración con la Asociación de Pacientes AlcoSSE y los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Esta celebración, que reunió a más de 150 asistentes, se centró en compartir experiencias entre pacientes y familiares, además de discutir avances en investigaciones y tratamientos clínicos relacionados con esta enfermedad neurológica.
El evento se desarrolló el 14 de abril de 2025 y se realizó en un ambiente de camaradería y apoyo entre las personas afectadas directamente por la Enfermedad de Parkinson.
La jornada no solo proporcionó información valiosa, sino que también sirvió como un espacio para que los pacientes y sus cuidadores expresaran sus vivencias y desafíos diarios en la gestión de la enfermedad.
La Enfermedad de Parkinson, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se manifiesta a través de síntomas motores y no motores que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida.
En este sentido, el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía gestiona más de 1.200 casos anualmente y ofrece, de media, seis consultas semanales para pacientes que son derivados desde Atención Primaria. Estas cifras reflejan la alta demanda de atención especializada en esta área.
La II Jornada sobre la Enfermedad de Parkinson tuvo como eje central las alteraciones cognitivas que suelen aparecer a medida que la enfermedad progresa.
A medida que el Parkinson avanza, es común que los pacientes experimenten cambios en su capacidad cognitiva, lo que puede reducir su autonomía y aumentar su dependencia de los cuidadores.
Durante el evento, se abordaron temas cruciales como el manejo del deterioro cognitivo no solo desde un enfoque farmacológico, sino también a través de la fisioterapia, la logopedia y la psicología.
La importancia del entorno familiar y social fue otro aspecto destacado, dado que los familiares y cuidadores juegan un rol esencial en la calidad de vida de quienes viven con Parkinson.
Las necesidades y los retos que enfrentan diariamente estos grupos son significativos y requieren un enfoque global que incluya no solo el tratamiento médico, sino también el apoyo emocional y social.
Eventos como este son fundamentales para fortalecer la colaboración entre las instituciones de salud, las asociaciones de pacientes y las comunidades, creando conciencia sobre la Enfermedad de Parkinson y promoviendo un mejor entendimiento de sus implicaciones.
La jornada del Infanta Sofía es un ejemplo de cómo se puede abordar este tipo de enfermedades desde un enfoque integral y humanizado, mejorando así la calidad de vida de los afectados y sus familias.