La Comunidad de Madrid invertirá en la adquisición de vacunas para proteger a bebés y adultos vulnerables del virus respiratorio sincitial, comenzando una campaña de inmunización gratuita en otoño.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha oficializado este miércoles una inversión de 9,5 millones de euros destinados a la compra de 44.000 dosis de una vacuna que protege a los bebés de hasta 6 meses frente al virus respiratorio sincitial (VRS). Esta inmunización se implementará de forma gratuita, comenzando con la campaña que se iniciará el próximo otoño. La administración de la vacuna se llevará a cabo en las maternidades de los hospitales locales, así como en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de la capital.

La iniciativa, que se convirtió en pionera en España hace dos años, ha demostrado ser efectiva en la última campaña de vacunación, la cual se desarrolló entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025.

Durante este periodo, se logró vacunar al 82% de los lactantes menores de seis meses, un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con la campaña anterior.

Las cifras de vacunación son aún más alentadoras en el caso de los recién nacidos, alcanzando hasta el 96% de cobertura.

Esta estrategia implementada por la Dirección General de Salud Pública ha logrado reducir significativamente los casos de infecciones respiratorias en Atención Primaria, con una disminución del 17,6% en comparación con el periodo 2023/24.

Esta cifra es aún más notable si se toma en cuenta el año 2022, cuando aún no se administraba esta vacuna, donde la reducción llegó hasta el 51,1%.

Además, se ha reportado que esta intervención ha evitado el 90% de los ingresos hospitalarios en bebés menores de un año, lo que subraya la efectividad de la vacuna en la protección de los más vulnerables.

La campaña de vacunación no solo beneficiará a los más pequeños, ya que en el futuro, la sanidad pública de Madrid también dispondrá de 100.000 dosis adicionales para proteger a los mayores y adultos con condiciones de riesgo de las complicaciones derivadas del VRS, que pueden incluir neumonías e insuficiencia cardiaca.

Esta medida posiciona a Madrid a la vanguardia entre las regiones españolas en lo que respecta a la lucha contra estas infecciones respiratorias.

El virus respiratorio sincitial es reconocido como la principal causa de infecciones respiratorias en lactantes y en personas mayores de 65 años. Este virus es especialmente peligroso para los grupos vulnerables, por lo que la vacunación es una herramienta crucial para evitar brotes de enfermedades graves en la población.

La continuidad de estas campañas en Madrid refleja una respuesta proactiva ante amenazas a la salud pública, y un compromiso firme por parte del gobierno autonómico para garantizar el bienestar de sus ciudadanos.