La Comunidad de Madrid anuncia una importante inversión en la Atención Primaria para mejorar la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cérvix.

En un paso significativo hacia la mejora de la salud pública, la Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 7,3 millones de euros en la adquisición de material destinado a la Atención Primaria.

Este esfuerzo está enfocado en la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y del cáncer de cérvix. La aprobación de esta inversión se llevó a cabo durante la última reunión del Consejo de Gobierno regional.

De esta cifra total, se destinarán 4,2 millones de euros a la implementación de sistemas avanzados de monitorización que permitirán a los profesionales de Atención Primaria evaluar el nivel de coagulación de sus pacientes.

A través de unos analizadores automáticos, se podrá evitar la aparición de embolias o trombosis. Este sistema de monitorización facilitará que los centros de salud realicen controles más eficaces de los pacientes que están bajo tratamiento con anticoagulantes.

Hasta el momento, se ha informado que se están realizando seguimientos a 49.478 personas utilizando esta metodología, lo que evidencia la necesidad y efectividad de estas herramientas en la atención sanitaria.

Por otro lado, la inversión también comprende 3,1 millones de euros destinados a la compra de instrumental médico para la realización de citologías ginecológicas.

Estas pruebas son cruciales para la detección temprana de tumores en el cuello del útero y son realizadas por las 265 matronas del sistema de Atención Primaria.

Las citologías forman parte del programa CERVICAM, un cribado poblacional que busca reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cérvix, siendo este el tercer tipo de neoplasia más común entre la población femenina.

Este esfuerzo por dotar a la sanidad pública de Madrid con herramientas adecuadas se enmarca en un contexto histórico donde la atención preventiva ha ganado un protagonismo creciente.

En décadas pasadas, el enfoque en la salud pública se centraba principalmente en el tratamiento de enfermedades ya diagnosticadas. Sin embargo, en años recientes, la tendencia ha sido el desarrollo de programas de prevención y detección temprana, un cambio que ha mostrado ser beneficioso en la lucha contra diversas patologías.

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a continuar con el despliegue de este programa de cribado durante el año 2025, reafirmando su apuesta por una atención sanitaria proactiva.

Estas medidas no solo beneficiarán a las pacientes sino que también representarán un ahorro significativo en términos de recursos sanitarios al reducir la necesidad de tratamientos avanzados en etapas más tardías de la enfermedad.

La inversión de 7,3 millones de euros es, por tanto, una apuesta clara por una salud accesible y de calidad para toda la población de Madrid, donde el bienestar y la prevención deben ser siempre una prioridad.