El Hospital Santa Cristina de Madrid conmemora su centenario con un simposio sobre la preservación de la fertilidad en oncología ginecológica, destacando su historia en el cuidado de mujeres y neonatos.
El Hospital Público Universitario Santa Cristina, situado en Madrid, ha sido una pieza clave en la atención de la salud femenina a lo largo de su historia.
Este año, el Servicio de Ginecología del hospital ha celebrado un evento especial en conmemoración de su centenario, donde se han reunido numerosos profesionales que han trabajado y se han formado en esta institución emblemática.
El evento, que se realizó el 13 de diciembre, se centró en la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas, abordando temas como el tratamiento de cánceres de mama, cérvix, endometrio y ovario.
Los especialistas discutieron la importancia de contar con tejido ovárico saludable antes de iniciar tratamientos que puedan comprometer la fertilidad.
Durante el simposio, el jefe del Servicio de Ginecología, Luis San Frutos, expresó: "Este encuentro no solo ha servido para intercambiar conocimientos científicos, sino también para revivir la conexión emocional que hemos forjado a lo largo de los años en esta prestigiosa escuela médica".
Desde su apertura en 1924, el Servicio de Ginecología de Santa Cristina ha sido pionero en la atención integral de la salud de las mujeres y los recién nacidos en la comunidad.
A lo largo de las décadas, el hospital ha estado a la vanguardia en la innovación de diversos procedimientos médicos.
Por ejemplo, en 1975 fue el primero en España en implementar la prueba del talón para detectar metabolopatías hereditarias en recién nacidos.
El hospital no solo proporciona atención ginecológica y obstétrica, sino que también ha creado programas especializados en la atención prenatal de alto riesgo, oncología ginecológica y endocrinología.
Desde más de 90 años, ha formado a especialistas en estos campos, con un compromiso sólido con la investigación y la educación médica.
La historia del Hospital Santa Cristina es rica en logros y avances.
En 1990, se estableció la Unidad de Menopausia, y más adelante, se introdujeron tecnologías avanzadas como el ecógrafo en tiempo real.
Sin embargo, en 1994, se tomó la decisión de trasladar la maternidad al Hospital Gregorio Marañón, quedando el hospital como un centro de referencia para la salud ginecológica y oncología de las pacientes provenientes de 13 Centros de Salud de la Dirección Asistencial Centro de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.
Este centenario no solo es un testimonio del compromiso del hospital con la salud de las mujeres y los neonatos, sino que también establece un precedente para el futuro de la ginecología.
La visión de los médicos que han pasado por Santa Cristina continúa influyendo en la atención de la salud femenina en Madrid y más allá.
A medida que se avanza en el campo de la medicina, es imperativo seguir impulsando la investigación y la formación de nuevos profesionales, asegurando que la atención ginecológica y oncológica evolucione con los avances científicos y tecnológicos.
Este tipo de reuniones, como la celebrada en el centenario, son vitales para fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo continuo de mejores prácticas en el cuidado del paciente.