El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha llevado a cabo un curso de especialización en cirugía bariátrica, reforzando la formación de médicos en esta técnica esencial.
En la Comunidad de Madrid, específicamente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, se ha llevado a cabo esta semana el décimo 'Curso de Inmersión en Cirugía Bariátrica'.
Este programa se organiza gracias a la colaboración de expertos del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital. La cirugía bariátrica es un conjunto de tratamientos quirúrgicos que se utilizan principalmente para tratar la obesidad, una condición que afecta a un porcentaje creciente de la población en Europa y el resto del mundo.
Este tipo de cirugía busca modificar el sistema digestivo para reducir la cantidad de alimento que el estómago puede manejar o disminuir la absorción de nutrientes.
El curso tuvo como finalidad principal actualizar a los participantes sobre las técnicas actuales en cirugía bariátrica, las indicaciones y contraindicaciones del procedimiento y los resultados esperados.
Además, se discutió el protocolo que sigue una Unidad de Cirugía Bariátrica y se llevaron a cabo debates prácticos sobre diversos casos clínicos, lo que brindó a los asistentes una experiencia enriquecedora.
El programa incluyó sesiones teóricas combinadas con cirugías en vivo, permitiendo así una inmersión completa en los temas abordados.
Esta actividad formativa, organizada en conjunto con la Asociación Española de Cirujanos (AEC), estuvo dirigida a cuatro médicos residentes de 4º y 5º año, así como a profesionales adjuntos en esta especialidad.
Estos médicos tuvieron la oportunidad de participar activamente en las cirugías y sesiones del curso, lo que representa un paso importante en su formación profesional en un área tan crucial como lo es la cirugía bariátrica.
La Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Universitario de Fuenlabrada es pionera en el tratamiento de la obesidad y sus patologías asociadas.
Desde hace 19 años, este equipo de trabajo no solo ofrece atención médica de calidad, sino que también ha estado a la vanguardia en la investigación y el desarrollo de estudios y ensayos clínicos.
Cada año, realizan un curso dirigido a residentes y cirujanos noveles, asegurando así que las nuevas generaciones de médicos estén bien capacitadas en este ámbito.
El Hospital Universitario de Fuenlabrada cuenta con un Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo que se distingue por ofrecer servicios quirúrgicos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la investigación científica.
Bajo la dirección del doctor Fernando Pereira, este equipo se especializa en técnicas avanzadas, incluida la laparoscopia, que permite realizar intervenciones menos invasivas.
En el último año, el servicio ha introducido cirugías robóticas, que ofrecen mayor precisión en los procedimientos y una recuperación más ágil para los pacientes, marcando un hito importante en el avance tecnológico en el ámbito quirúrgico.
Además, este servicio se encarga de la formación práctica y teórica de los estudiantes de medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, asegurando así un futuro prometedor para la medicina en España.