El Hospital Universitario de Getafe recibe la acreditación ISO 15189:2022 por su protocolo de cribado de cáncer de cuello de útero, beneficiando a miles de mujeres en la región.

El Hospital Universitario de Getafe, que forma parte del sistema de salud pública de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido con la acreditación de calidad por la norma ISO 15189:2022, concedida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Esta acreditación es el resultado del trabajo del Servicio de Anatomía Patológica, que ha implementado un protocolo de cribado para el cáncer de cuello de útero desde julio de 2023.

El programa se ha llevado a cabo en colaboración con centros de Atención Primaria y el Servicio de Ginecología, atendiendo a un total de 24.000 mujeres de las localidades de Getafe, Parla y Pinto. Este protocolo de cribado representa un avance significativo en la detección precoz y efectiva del cáncer de cuello uterino, una afección que, según datos del Ministerio de Sanidad, tiene una incidencia aproximada de 5,2 casos por cada 100.000 mujeres al año en España, con una mortalidad de 1,5 casos por la misma cantidad.

Bajo este nuevo protocolo, las mujeres sanas de entre 25 y 34 años se someten a un estudio de citología ginecológica cada 3 años, mientras que las que se encuentran en el rango de edad de 35 a 65 años se les realiza un análisis molecular del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.

Este análisis, realizado a partir de muestras ginecológicas recogidas por matronas o personal facultativo, incluye la detección del genotipado parcial, vital para identificar los tipos de VPH que representan un mayor riesgo de desarrollar lesiones.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo enfoque es que, a diferencia de otros hospitales donde se sigue realizando la citología de forma rutinaria cada 3 años sin considerar la edad, el nuevo modelo se basa en evidencia científica que indica que la detección del VPH es casi infalible en la identificación de cánceres de cuello de útero, aumentando la sensibilidad del diagnóstico en comparación con la citología convencional, que presenta una efectividad de solo entre el 50% y 70%.

Este importante logro es el resultado del liderazgo de la Dra. Rosario Granados Carreño, jefa del Servicio de Anatomía Patológica, y el compromiso del Comité de Calidad del Servicio, dirigido por las Dras. Ana María Gutiérrez Pecharromán y Aída Esperanza Ballén Barragán, acompañadas por la citotécnica Beatriz Carretero Malta.

La obtención de esta certificación ISO 15189:2022 valida que el Servicio de Anatomía Patológica cuenta con procedimientos y circuitos diagnósticos que permiten obtener resultados de cribado seguros y fiables.

Asimismo, garantiza que el personal que opera en este ámbito está adecuadamente capacitado y formado, contribuyendo a un modelo integral de diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero, en línea con los estándares internacionales.

Esta acreditación no solo es un reconocimiento a la gestión de la calidad en la sanidad, sino que también representa un salvoconducto hacia una mayor seguridad y bienestar para las mujeres que reciben atención en el Hospital Universitario de Getafe.