La Comunidad de Madrid destina fondos a proyectos para mejorar la atención a personas con trastornos mentales graves.

En el año 2024, la Comunidad de Madrid ha decidido dar un paso importante en el ámbito de la salud mental, centrándose en la atención a un total de 22.626 personas que padecen enfermedades mentales graves y duraderas. Con un enfoque especial en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad, el gobierno regional ha financiado 26 proyectos impulsados por 14 entidades especializadas en este sector.

Estos fondos no solo han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también han favorecido la integración y participación social de las personas afectadas.

Entre las iniciativas apoyadas se encuentra el Centro de Día de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Enfermos de Esquizofrenia (AMAFE), que juega un papel esencial en la orientación y el acompañamiento tanto a pacientes como a sus familias.

Este refuerzo en la atención a la salud mental se traduce en una nueva convocatoria de ayudas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pone a disposición para este año, que asciende a 600.000 euros (aproximadamente 510.000 euros), destinados a que las asociaciones beneficiarias puedan cubrir gastos corrientes. Estos gastos incluyen el mantenimiento de servicios de información y orientación, así como servicios que fomentan la convivencia familiar y social, además de plazas en centros de atención diurna.

Este tipo de iniciativas son cruciales, ya que no solo se centran en el bienestar de los pacientes, sino que también aseguran que las organizaciones que se dedican a su atención cuenten con los recursos necesarios para operar eficazmente.

Se espera que estas ayudas contribuyan a actualizar la formación y mejorar las competencias de los profesionales del sector, así como a implementar nuevos sistemas de calidad que beneficien la atención recibida por los pacientes.

La Comunidad de Madrid ha consolidado a lo largo de los años una de las redes más robustas del país para la atención a personas con discapacidad.

En la actualidad, cuenta con 7.088 plazas públicas que están distribuidas en 232 centros y servicios, una infraestructura que ha demostrado ser fundamental para la atención social especializada.

Este año, el gobierno autonómico destinará más de 92 millones de euros (alrededor de 78 millones de euros) a este tipo de atención, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior, reflejando un compromiso claro con la salud mental de sus ciudadanos y un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.

Históricamente, la atención a la salud mental en España ha sufrido numerosas transformaciones, especialmente desde la desinstitucionalización que comenzó en los años 70, que busca integrar a las personas con trastornos mentales en la sociedad y alejarse de tratamientos en instituciones cerradas.

La Comunidad de Madrid, al aumentar su inversión y recursos, da un paso más hacia una atención centrada en la persona, alineada con las recomendaciones y protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.