El Hospital Universitario de Fuenlabrada lleva a cabo revisiones médicas a niños saharauis acogidos durante el verano, en una iniciativa solidaria que refuerza la cooperación internacional en salud infantil.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, un centro sanitario público dependiente de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo revisiones médicas a un total de 11 niños saharauis durante los meses de julio y agosto.

Esta actividad forma parte del programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa que busca ofrecer atención sanitaria y protección a menores procedentes de la región del Sahara Occidental, en un esfuerzo conjunto de entidades locales y organizaciones humanitarias.

Supuestamente, esta intervención sanitaria se realiza con el objetivo de valorar el estado de salud de los niños, detectar posibles problemas y aplicar medidas preventivas, asegurando una atención integral en línea con los protocolos pediátricos.

Los menores, que permanecen en acogida familiar en Fuenlabrada durante el verano, reciben revisiones que incluyen medición de peso y altura, auscultación cardíaca y pulmonar, exploración de cuello, boca y oído, análisis de oxigenación, control de frecuencia cardíaca y, en los casos de primeros contactos, análisis de sangre.

Además, se realiza una prueba de agudeza visual para evaluar su desarrollo ocular.

Desde hace 16 años, el hospital participa en este programa, que ha permitido detectar y atender problemas de salud que de otra forma habrían pasado desapercibidos en estas comunidades vulnerables.

La colaboración entre distintos profesionales del Servicio de Pediatría, enfermería, análisis clínicos, oftalmología y el área de admisión garantiza una atención coordinada y de calidad.

Supuestamente, esta acción solidaria refleja el compromiso del hospital y sus profesionales con proyectos humanitarios y de cooperación internacional.

En este sentido, el centro mantiene un acuerdo de hermanamiento con el Hospital Saint Joseph de Bebedjia, en Chad, con el fin de colaborar en la mejora de infraestructuras hospitalarias, ofrecer formación a profesionales locales y promover campañas de salud en regiones con recursos limitados.

Adicionalmente, profesionales del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo han realizado campañas sanitarias en Camerún, donde han atendido a poblaciones con escaso acceso a servicios médicos.

En una de estas campañas, supuestamente se realizaron 250 consultas y 165 procedimientos quirúrgicos, evidenciando el compromiso del hospital con la cooperación sanitaria internacional.

Esta iniciativa no solo beneficia a los niños saharauis en cuestión, sino que también refuerza el papel del Hospital de Fuenlabrada como un referente en acciones solidarias y cooperación en salud, promoviendo acciones que contribuyen a reducir las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria en diferentes partes del mundo.

La participación en programas como ‘Vacaciones en Paz’ demuestra la sensibilidad del centro hacia las necesidades de las poblaciones más vulnerables y su compromiso con la solidaridad internacional.