La celebración del Día de los Gitanos Madrileños en Madrid reconoce a destacados artistas, instituciones y activistas por su contribución a la cultura, la integración y los derechos del Pueblo Gitano en la región.
La Comunidad de Madrid conmemoró hoy el Día de los Gitanos Madrileños, entregando los XV Premios Enrique Maya en un acto celebrado en el Complejo El Águila de la capital.
Este evento no solo celebra la presencia y aportaciones del Pueblo Gitano en la región, sino que también coincide con los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, un hecho que marca un hito en la historia cultural y social de España.
Durante la ceremonia, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, resaltó la importancia de reconocer la contribución de más de 100.000 gitanos que viven en la Comunidad de Madrid, quienes representan ejemplos de pluralidad, libertad y riqueza cultural. La celebración busca poner en valor las aportaciones de esta comunidad en diferentes ámbitos, desde las artes hasta la acción social.
En esta edición, los galardones se entregaron en varias categorías. En la de Artes, los premios recayeron en Elías García Vargas y Eduardo García Mayo, dos jóvenes artistas y músicos que han demostrado una perseverancia admirable para convertirse en profesionales en sus respectivos campos, sirviendo como inspiración para otros jóvenes de la comunidad.
Sus trayectorias reflejan el talento y la pasión que caracterizan a muchas generaciones de artistas gitanos que luchan por abrirse camino en el mundo artístico.
El reconocimiento en Acción social y Concordia fue para el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, que ha desarrollado múltiples proyectos y programas para apoyar al Pueblo Gitano, promoviendo su integración social y cultural.
La colaboración institucional ha sido clave para avanzar en la eliminación de prejuicios y en la creación de oportunidades para esta comunidad.
Por otro lado, el galardón de Solidaridad fue otorgado al Aula de Compensación Educativa El Madroñal, que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Este centro ofrece segundas oportunidades a quienes, por diversas circunstancias, tuvieron que abandonar sus estudios, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades.
En la categoría de Juventud Gitana, el premio fue para Nazaret Jiménez Ballesteros, quien desempeña un papel fundamental en la atención y apoyo a víctimas de discriminación por motivos étnicos a través de la Fundación Secretariado Gitano.
Su labor ayuda a combatir la intolerancia y promover la igualdad.
El movimiento asociativo gitano también fue reconocido con un Premio Especial, en honor a su recorrido histórico y su papel en la defensa y reivindicación de derechos sociales y culturales.
Entre las instituciones galardonadas se encuentran la Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá, la Asociación Barró, la Asociación Social y Cultural Casa de Paz, la Asociación de Mujeres Gitanas Romí Serseni, la Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Unión Romaní Madrid y la Asociación Nacional Presencia Gitana.
Este reconocimiento a la labor social y cultural de estas entidades refleja su compromiso con la promoción del bienestar, la igualdad y la integración del Pueblo Gitano en la sociedad madrileña.
Además, se rindió homenaje a Enrique Maya Montoya, una figura emblemática cuya dedicación a la lucha por la integración del Pueblo Gitano fue fundamental.
Maya fue presidente de la Asociación Nacional de Integración Gitana, una de las primeras organizaciones de este colectivo en España, y su legado sigue vivo en las acciones y proyectos actuales.
La celebración del Día de los Gitanos Madrileños no solo busca reconocer los logros y aportaciones, sino también promover un mayor entendimiento y respeto hacia esta comunidad que ha sido parte fundamental de la historia y cultura de España durante más de seis siglos.
La región continúa trabajando en la promoción de la igualdad y la integración, asegurando que la riqueza cultural del Pueblo Gitano siga siendo valorada y preservada para las futuras generaciones.