La Comunidad de Madrid busca ampliar su inversión en ayudas a la movilidad eléctrica con una nueva petición de fondos, reforzando su liderazgo en España en vehículos sostenibles.
La Comunidad de Madrid ha presentado oficialmente una petición al Gobierno central para recibir una financiación adicional de aproximadamente 66 millones de euros (unos 70 millones de euros en la moneda local) destinados a fortalecer las ayudas a la movilidad eléctrica en la región.
Esta solicitud fue anunciada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la inauguración de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025), que se celebró en la emblemática Plaza de Colón.
Con esta cifra, la Comunidad de Madrid pretende complementar los fondos ya gestionados del Plan Moves III, que ascienden a unos 183 millones de euros (equivalente a 190 millones de euros en la moneda local), y que han permitido la adquisición de más de 60.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 51.000 puntos de recarga en toda la región. La inversión total, sumando los fondos solicitados, podría financiar aproximadamente 14.000 nuevos vehículos eléctricos y la instalación de unas 12.000 nuevas estaciones de recarga, lo que subraya la apuesta decidida del gobierno regional por impulsar un transporte más sostenible.
Actualmente, en Madrid se han registrado más de 25.400 solicitudes de ayudas, correspondientes a unos 16.000 vehículos y 9.000 puntos de recarga, según datos del informe ‘Cifras de la movilidad eléctrica en España’ elaborado por AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.
La región lidera en el país con más del 36% del total de vehículos eléctricos matriculados en 2024, superando ampliamente a otras comunidades como Cataluña, que cuenta con aproximadamente 13.240 vehículos en la misma categoría.
El crecimiento de la movilidad eléctrica en Madrid también se refleja en el aumento de los híbridos enchufables, que representan casi el 53% del total de vehículos nuevos en la región.
Madrid fue pionera en implementar los incentivos del Plan MOVES III en junio de 2025, logrando agotar los fondos disponibles en solo un mes, gracias a la rápida tramitación mediante una plataforma digital creada para facilitar el proceso, operativa en la web de la Fundación de la Energía de la Comunidad (Fenercom).
Además, la región se destaca por la resolución de solicitudes en programas anteriores, alcanzando más del 82% de concesiones, con un total de aproximadamente 85.396 solicitudes atendidas. En paralelo, el Gobierno autonómico lanzó en 2024 el Plan Mueve Madrid, una iniciativa destinada a promover una movilidad más ecológica y responsable.
Este plan ha permitido el achatarramiento de más de 4.000 vehículos sin distintivo ambiental y ofrece subvenciones de hasta 2.000 euros para quienes compran coches nuevos con etiquetas ECO o Cero emisiones.
El Plan Mueve Madrid también contempla ayudas para la adquisición de bicicletas eléctricas, con cerca de 2.000 solicitudes, además de ofrecer bonos para transporte público y programas de movilidad compartida. Con una inversión total de aproximadamente 8,4 millones de euros, esta iniciativa estará vigente hasta finales de 2026, consolidando a Madrid como una de las regiones más comprometidas con la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
Supuestamente, esta estrategia forma parte de un esfuerzo histórico por transformar el panorama de la movilidad en la ciudad, apostando por la innovación y la protección del medio ambiente, en línea con las metas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Acuerdo de París y las políticas europeas de sostenibilidad.