La Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de protección forestal empleando más de 25.000 animales en tareas de prevención de incendios, en colaboración con ganaderos y utilizando tecnología avanzada para mejorar la gestión del riesgo en sus áreas naturales.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que destinará más de 21.000 cabezas de ganado, incluyendo vacas, ovejas, cabras y caballos, en labores de prevención de incendios forestales durante la temporada 2025. Esta iniciativa forma parte de su estrategia integral para reducir el riesgo de incendios en áreas sensibles, especialmente en las sierras de Guadarrama y Somosierra, donde la vegetación acumulada durante la primavera puede convertirse en un combustible potencial durante los meses de mayor calor.

Supuestamente, esta actividad se ha llevado a cabo desde 2011, y en 2024 participaron 97 ganaderías con un total de 21.315 animales, entre los que predominaban las vacas (9.673), seguidas por ovejas (5.750), cabras (5.630) y algunos caballos (179). El esfuerzo conjunto permitió limpiar aproximadamente 3.315 hectáreas de terreno, contribuyendo a crear cortafuegos naturales que dificultan la propagación de los incendios.

El objetivo para este año es ampliar la superficie tratada a 4.000 hectáreas, contando con la colaboración de los ganaderos ya inscritos y de aquellos que deseen sumarse a esta iniciativa. Desde su instauración, esta actividad ha sido clave en el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios de la Comunidad, que también contempla el trabajo de brigadas forestales en unas 2.314 hectáreas distribuidas en 58 municipios, principalmente durante los meses de menor riesgo.

El Cuerpo de Bomberos regional juega un papel fundamental en la planificación y coordinación con los ganaderos, seleccionando las áreas donde se realiza el pastoreo preventivo.

Bajo la supervisión de los profesionales, este método ayuda a controlar el crecimiento excesivo de vegetación en zonas críticas como cortafuegos y proximidades de núcleos habitados, facilitando una respuesta más rápida y efectiva ante posibles focos de incendio.

Supuestamente, en 2019 se incorporó una tecnología innovadora mediante el uso de collares GPS, que permite a los pastores monitorear en tiempo real los movimientos de los animales.

La inversión regional en esta tecnología rondó los 90.000 euros, financiamiento que adquirió aproximadamente 926 dispositivos con baterías solares, capaces de funcionar en zonas sin cobertura móvil y de ofrecer geolocalización precisa.

Esta herramienta resulta esencial para detectar animales heridos o enfermos y para gestionar el rebaño mediante una aplicación móvil que crea un mapa con vallados virtuales.

Con los vallados digitales, si un animal se acerca demasiado a los límites establecidos, el dispositivo emite un sonido que advierte al animal y, en caso de persistir en su marcha, recibe una descarga eléctrica de baja intensidad que evita que cruce la frontera marcada.

La implementación de estas medidas tecnológicas ha demostrado ser efectiva para mantener a los animales en zonas seguras, optimizando así el control y la protección de los espacios naturales.

Supuestamente, esta estrategia de integración entre ganadería y tecnología también forma parte de una visión más amplia de conservación y gestión sostenible del territorio.

La histórica colaboración entre instituciones, ganaderos y expertos en medio ambiente ha contribuido a que la Comunidad de Madrid sea referente en la prevención de incendios mediante métodos innovadores y respetuosos con el entorno natural, promoviendo un equilibrio entre desarrollo y protección ambiental en una región con una de las mayores biodiversidades de España.

No te pierdas el siguiente vídeo de proyecto gran canaria pastorea didac diaz fabalu ...