Se realizó una jornada multidisciplinaria en el Hospital Clínico San Carlos para abordar el maltrato infantil desde diversos enfoques.
El Hospital Clínico San Carlos, un emblemático centro de salud público localizado en Madrid, ha llevado a cabo una jornada centrada en el maltrato infantil, organizada por su Comisión contra la Violencia.
Este evento se concibió con un enfoque multidisciplinario que reunió a diversos profesionales de los sectores sanitario, familiar, jurídico y social con el fin de tratar este serio problema desde distintas perspectivas.
La inauguración de la jornada contó con la presencia de Mercedes Navío, gerente asistencial de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud, y César Gómez, gerente del Hospital Clínico San Carlos.
La importancia de esta actividad reside en la necesidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad y a los profesionales de la salud sobre la detección temprana y la prevención del maltrato.
"Es fundamental poner en valor las acciones dirigidas a prevenir o atender los diferentes tipos de maltrato que afectan a niños y jóvenes, que van más allá de la agresión física, incluyendo el daño psicológico y emocional", comentó Raquel Lana Soto, presidenta de la Comisión.
En este sentido, el maltrato y la violencia se constituyen en una violación directa de los derechos humanos, teniendo consecuencias devastadoras no solo para las víctimas, sino también para sus familias y la sociedad en su conjunto.
La Organización Mundial de la Salud reconoce la violencia como un creciente problema de salud pública a nivel global, arrestando la atención de profesionales de la salud quienes, debido a su proximidad con las víctimas en entornos como los servicios de Urgencias, juegan un papel crucial en la detección y atención de estos casos.
La participación activa del personal médico es esencial para implementar estrategias que mitiguen el impacto del maltrato infantil.
Las Comisiones Hospitalarias contra la Violencia son clave en esta estrategia, ya que son responsables de coordinar acciones para la prevención y detección precoz de situaciones de violencia.
Estos esfuerzos buscan garantizar la atención equitativa y adecuada a los grupos más vulnerables, como los niños. Además, la Comisión del Hospital Clínico San Carlos ha trabajado en colaboración con escuelas y otras instituciones para informar sobre las consecuencias del maltrato infanto-juvenil y aportar herramientas para su afrontamiento.
En el año 2022, la Comisión publicó un "Manual contra la violencia y los malos tratos" que proporciona directrices sobre la identificación y manejo de situaciones de violencia en entornos sanitarios.
Este manual incluye un capítulo específico sobre el maltrato infantil, detallando factores de riesgo, indicadores de sospecha y procedimientos de evaluación clínica.
Se define el maltrato infantil como cualquier acción u omisión que prive a un niño de sus derechos y bienestar, facilitando así la comprensión y atención integral a este problema.
La neuropediatra Teresa de Santos, miembro de la Comisión, enfatiza un preocupante fenómeno: "Estamos viendo un aumento de la deshumanización en las relaciones, lo que se traduce en comportamientos más individualistas entre niños y jóvenes, alejándolos de conexiones humanas esenciales".
Este análisis resalta la urgencia de un enfoque coordinado entre todos los actores involucrados en la atención a menores, para ofrecer un respaldo óptimo y promover un desarrollo integral y saludable en los niños maltratados.
Raquel Lana concluyó: "Debemos trabajar juntos en el establecimiento de un lenguaje común y una colaboración efectiva para garantizar que los menores reciban la atención necesaria y puedan crecer en un ambiente seguro y armonioso."