La Comunidad de Madrid lanza una nueva guía para explorar el histórico Distrito Real, uno de los mayores atractivos culturales y turísticos de la ciudad, con espacios monumentales, jardines y patrimonio artístico de gran valor.

La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación Hotelera de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y Patrimonio Nacional, ha presentado una innovadora guía que invita a residentes y visitantes a redescubrir el Distrito Real de Madrid, un enclave que abarca más de 400.000 metros cuadrados y que se considera uno de los principales focos culturales e históricos de Europa y del mundo.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, anunció que esta iniciativa busca facilitar un recorrido flexible y enriquecedor por algunos de los espacios más emblemáticos del área.

Además, supuestamente, a menos de una hora del Palacio Real se pueden visitar lugares de gran interés como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el paisaje cultural de Aranjuez o el Palacio de El Pardo, todos considerados patrimonio de la humanidad.

La guía, que estará accesible a través de la web oficial de turismo de Madrid, Visitmadrid.es, propone un itinerario que incluye visitas al Palacio Real, la Plaza de Oriente, la catedral de la Almudena, la Galería de las Colecciones Reales, los jardines de Sabatini, los jardines del Campo del Moro y el monasterio de las Descalzas Reales, entre otros.

Estos espacios representan la historia, la arquitectura y el arte que han moldeado la historia de España.

Se recomienda comenzar el recorrido por la Galería de las Colecciones Reales, que alberga una impresionante colección de aproximadamente 170.000 obras de arte, considerada la mayor colección de origen real en el mundo. El Palacio Real de Madrid, uno de los más extensos y sofisticados de Europa, tiene una superficie de cerca de 135.000 metros cuadrados. La visita permite explorar habitaciones de valor histórico incalculable y admirar obras de artistas reconocidos mundialmente.

Desde los jardines del Campo del Moro, que ofrecen una vista privilegiada de la fachada principal del palacio, los visitantes pueden disfrutar de un entorno de gran belleza y serenidad.

Los Jardines de Sabatini, con su estilo neoclásico, destacan por su armonía y elegancia, con un estanque rectangular rodeado de fuentes y esculturas de antiguos monarcas españoles.

En la Plaza de Oriente se encuentra la estatua de Felipe IV, diseñada por Velázquez, y frente a ella, el Teatro Real, inaugurado en 1850. Este teatro es considerado una de las instituciones culturales más importantes de España y una de las óperas más prestigiosas de Europa.

La catedral de Santa María la Real de la Almudena, construida en honor a la patrona de Madrid, ofrece en su interior un museo y la posibilidad de subir a su cúpula a más de 70 metros de altura, desde donde se obtiene una de las vistas más completas de la ciudad.

Otros lugares destacados del Distrito Real incluyen el Real Monasterio de la Encarnación, el Monasterio de las Descalzas Reales, la ermita de San Antonio de la Florida y la Basílica de San Francisco el Grande.

Todos ellos reflejan la riqueza patrimonio del área y su importancia en la historia de Madrid.

Supuestamente, en este enclave se pueden presenciar actividades como el relevo solemne de la Guardia Real en la Plaza de la Armería, así como la recepción de cartas credenciales de nuevos embajadores, eventos que muestran la relevancia diplomática y ceremonial del Distrito Real.

En definitiva, la nueva guía busca potenciar el turismo y el orgullo local, promoviendo el conocimiento y la preservación de estos espacios que constituyen el corazón histórico y cultural de Madrid, y que continúan atrayendo a millones de visitantes cada año en busca de su esplendor y legado.